Skip to main content

Salud

Síndrome de enclaustramiento: Juan Torres, el joven que vivió dos meses encerrado en su propio cuerpo y pudo salir para contarlo

"Recuerdo haber ido a una fiesta y después recuerdo llegar a casa". Pero Juan Torres no recuerda qué pasó después, la noche en que su vida cambió para siempre.

Hace tres años y medio Juan Torres se quedó atrapado en lo que parecía ser un estado vegetativo.

Estaba despierto pero era incapaz de comunicarse con el mundo exterior.

Nadie esperaba que se recuperara.

"El mero hecho de que ahora esté hablando con nosotros es verdaderamente increíble", dice la doctora Gabriel Weston, presentadora de la serie de televisión de la BBC "Incredible Medicine".

"Se va, despídanse"

Algo extraño pasó esa noche que hizo Juan sufriera una parada respiratoria.

Su madre, Margarita, llamó a una ambulancia y lo llevaron al hospital.

Los médicos trataban de salvarlo pero "tenían dificultades para mantenerlo con vida", recuerda Margarita.

"Hubo un momento en que nos dijeron: se nos va", dice afectada por el recuerdo.

"Básicamente dijeron 'se va', despídanse".

Pero Juan sobrevivió.

En estado vegetativo

Juan Torres

Cuando finalmente los médicos lograron estabilizarlo y dejaron de temer por su vida, lo mejor que pudieron decirle a Margarita era que todavía estaba vivo... pero en un estado vegetativo del que no podría recuperarse.

Y escuchando cómo le daban esa noticia, en la misma habitación, estaba Juan, reconociendo el mundo a su alrededor y con plena consciencia.

"Fue horroroso como me sentí. Ni siquiera podía llorar", recuerda.

"Supongo que mi cerebro todavía no se había reconectado con los ductos lacrimales".

Al contrario que otros pacientes que sufren síndrome de enclaustramiento, Juan ni siquiera tenía la capacidad de comunicarse con el movimiento de sus ojos.

Síndrome de enclaustramiento: la pesadilla de vivir atrapado en tu propio cuerpo

Y en ese estado se quedó durante algo más de dos meses: consciente pero incapaz de comunicarse.

"Los médicos le dijeron a Margarita que su hijo estaba vivo y respiraba, pero ya no estaba allí. Pero ella no lo creía así", explica la doctora Weston.

"A veces era muy difícil mantenerse positivo, porque pasaron muchos días y muchas horas en los que no había ni un atisbo de nada", recuerda Margarita.

Pero ella le hablaba, le decía que lo quería, le describía el jardín exterior del hospital...

Y entonces un día, sin aviso alguno y por razones que aún se desconocen, ocurrió algo extraordinario.

Un golpe de risa

Juan Torres en el exterior del hospital, sonriendo por primera vez junto a su madre

"Era un día soleado, precioso. Fue el primer día que salió de la habitación, lo sacamos con mi marido", recuerda Margarita.

"Estaba fuera y entonces mi madre dijo algo como Juan, tú siempre serás mi pequeña Blancanieves... y yo me reí ", dice Juan.

"Y así fue como se dieron cuenta. Recuerdo sentirme muy feliz".

Margarita cuenta que estaban riendo cuando de repente su hijo comenzó también a reír. "Para mí esa fue una señal muy específica de que iba a regresar".

Finalmente Juan había podido hacerle saber a la gente que lo rodeaba que todavía tenía consciencia.

"Estaban eufóricos, llenos de alegría", dice Juan.

Perderlo todo y volverlo a recuperar

"Recuerdo repetirme constantemente a mí mismo: voy a volver a caminar", cuenta.

"Eso me motivó a seguir adelante: pensar que lo había tenido todo y que iba a volver a recuperarlo".

Según la doctora Weston, la ciencia no puede explicar totalmente por qué de repente Juan pudo empezar a comunicarse de esta manera.

"Cómo y por qué le pasa esto a algunos pacientes, qué lo desencadena... son algunos de los grandes interrogantes de la medicina", dice la doctora.

La gran dificultad para los doctores es lograr identificar qué pacientes están en un verdadero estado vegetativo y cuales están conscientes pero son incapaces de comunicarse. Es decir, saber cuáles pueden mejorar.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-39230931

  • Hits: 343

Noticias Recientes

Aduanas fiscaliza tienda de origen chino…

La Dirección General de Aduanas (DGA) realizó una operación de fiscalización a la tienda por departamentos DH Dulce Hogar, de origen chino, tras detectar inconsistencias e irregularidades en distintas importaciones.El...

El actor mexicano Manuel Masalva está en…

En los últimos días, se conoció que el actor mexicano Manuel Mansalva, de la serie ‘Narcos: México’, ‘La rosa de Guadalupe’, ‘Cómo dice el dicho’, ‘La Guzmán’, entre otras producciones...

Ejército continúa las detenciones de tra…

Dos hombres fueron detenidos transportando inmigrantes haitianos indocumentados en diversas comunidades de San Juan de la Maguana, como parte de los operativos de interdicción que realiza el Ejército de República Dominicana en diferentes provincias. En...

Día Nacional del Periodista: Una mirada …

Cada 5 de abril se celebra en la República Dominicana el Día Nacional del Periodista, en conmemoración de la aparición del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, publicado en 1821 durante...

Descubre la mágica experiencia del Salto…

Experiencia inolvidable en el Salto del Limón, rodeado de belleza natural y aventura A pesar de no tener una gran altura el Salto del Limón es una impresionante cascada de 50 metros...

EE. UU. y RD discuten estrategias sobre …

El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, sostuvo el viernes 4 de abril una conversación con el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, para reafirmar los...