Skip to main content

Salud

Cuba cuenta con siete bancos de leche humana


 


LECHEmaternaBAMCO-HMTV-Noticias

La Habana.- En Cuba existen siete bancos de leche humana para bebés que al nacer presentan problemas de nutrición o de otra índole gracias a un programa que cuenta con el apoyo de UNICEF y Brasil, informó la Agencia de Información Nacional (AIN).

 

El dato fue proporcionado durante el Taller Nacional sobre Bancos de Leche Humana Alexis Rojas Aguilera, desarrollado esta semana en la ciudad de Holguín, a 748 kilómetros al este de La Habana.

 

El encuentro, al que acudieron 20 especialistas, permitió "apreciar los problemas y fortalezas de las siete instituciones de este tipo existentes en la isla", señaló el coordinador de Lactancia Materna y Bancos de Leche Humana del Ministerio de Salud Pública, Pablo Roque.

 

Según Roque, "esos establecimientos médicos cubren necesidades nutricionales de niños con bajo peso al nacer o intervenidos por la cirugía neonatal, lo cual representa un aporte apreciable a la lucha sostenida por la reducción de la tasa de mortalidad infantil" en Cuba.

 

Este año el diario oficial Granma informó que la isla caribeña mantuvo en 2011 la menor tasa de mortalidad infantil de América junto con Canadá, al registrar una tasa de 4,9 por cada mil nacidos vivos.

 

Los beneficiados por el programa de lactancia son también recién nacidos que "no succionan adecuadamente" o "presentan infecciones por deficiencia inmunológica o con diarreas persistentes", así como "portadores de alergias a ciertas proteínas y otros casos excepcionales", agregó Roque.

 

El programa, que según AIN cuenta con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y "la experiencia solidaria" de Brasil, comenzó en 2006 en el hospital materno-infantil Hijas de Galicia, de la capital cubana.

 

Sin embargo, su verdadero impulso llegó en 2011, cuando se crearon los bancos de leche humana de la provincia occidental de Pinar del Río y de las orientales Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas.

 

Los bancos de leche humana tienen como objetivo central el apoyo, protección y promoción de la lactancia materna, y son considerados un incentivo para la prolongación del período de amamantamiento.

 

Sus actividades centrales son la recolección, selección, clasificación, procesamiento, control de calidad, almacenaje y distribución bajo prescripción médica de la leche humana. EFE





fuente

dominicanoshoy

  • Hits: 518

Noticias Recientes

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...

Microsoft revelará su plan en IA al cump…

Microsoft celebra su aniversario con un evento el viernes 4 de abril en su sede en Redmond, Washington. Además de una celebración exclusiva para empleados por el 50.° cumpleaños del gigante...

PN intensifica búsqueda de prófugo acusa…

La Policía Nacional ha intensificado la búsqueda de Eddy González, señalado como el principal sospechoso del homicidio de su suegra, Teresa Sánchez Jiménez, de 48 años. El hecho ocurrió en el barrio Enriquillo...

Apresan haitiano con 2 millones 252 mil …

El vocero de la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional, Rafael Messón, Felo, informó que fue apresado en un hotel de Sosúa el haitiano Nesly Vigne (a) Yoyo, 27 años de...

CODUE llama a la población a unirse en o…

En un momento marcado por una creciente ola de violencia, el pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), llamó a toda la comunidad de fe y...