Skip to main content

Internacionales

El cerebro de los artistas es estructuralmente distinto al de las personas que no se dedican al arte.

el-cerebro-artistico

Los artistas tienen fama de excéntricos, de vivir incómodos en aquello que la sociedad más privilegia y, por consecuencia, preferir las márgenes, en varios sentidos: las márgenes de la opinión hegemónica, de la moralidad imperante, de los gustos celebrados. Es posible, claro, que ésta sea una romantización, pero con cierta frecuencia los artistas destacan por ir a contracorriente de su propia época.

Hace unos días, investigadores de la universidad belga de KU Leuven, publicaron un estudio en el que se sugiere que el cerebro de las personas dedicadas a actividades artísticas es estructuralmente distinto al de aquellas que no tienen en el arte su ocupación principal.

Para llegar a esta observación, Rebecca Chamberlain y otros colegas escanearon el cerebro de 21 estudiantes de arte y 23 estudiantes de otras disciplinas, utilizando una técnica conocida como “morfometría basada en voxel” (la cual, grosso modo, permite observar las diferencias anatómicas entre un cerebro y otro a partir de su volumen, del cual el “voxel” es una unidad de medida tridimensional). El examen se realizó mientras los participantes completaban varios ejercicios de dibujo.

Al comparar las imágenes de ambos grupos, los científicos encontraron que el cerebro de quienes dibujaron mejor posee más materia neural (gris y blanca) en las zonas del cerebro relacionadas con la creación y procesamiento de imágenes visuales (en específico el lóbulo parietal, encargado de imaginar, deconstruir y recombinar imágenes), además de un mejor control motriz y mejor “memoria procesal”, que aquellos que no se dedican al arte.

Con todo, Chamberlain y compañía no se aventuraron a concluir definitivamente si estas diferencias son innatas o desarrolladas, dicho en otras palabras, si se nace con el talento artístico o si este se adquiere con el tiempo y la práctica.

Sin embargo, la investigación sí podría desbancar la idea de que el artista utiliza sobre todo el hemisferio derecho de su cerebro, pues las observaciones mostraron que el incremento de materia gris y blanca está distribuido equitativamente en todo el cerebro.

 

Fuente: http://www.creadess.org/index.php/informate/desarrollo-humano1/desarrollo-psicocognitivo/27217-el-cerebro-de-los-artistas-es-estructuralmente-distinto-al-de-las-personas-que-no-se-dedican-al-arte

  • Hits: 158

Noticias Recientes

La atleta oriunda de Salcedo, Nashely Al…

La noticia ha generado una ola de entusiasmo y orgullo en su comunidad y en todo el país. Con una trayectoria deportiva marcada por la disciplina y la dedicación, Alba ha...

Innovación y acceso a la atención, vital…

 La innovación, el acceso a la atención y la regulación de los fármacos son aspectos vitales en la lucha contra el cáncer. Cada uno de ellos fue abordado en un...

¿Dónde están los restos de Enriquillo? B…

En junio de 2025, se reanudará la búsqueda de los restos del Cacique Enriquillo en las ruinas de la antigua Iglesia de Las Mercedes, ubicada en Pueblo Viejo, Azua. Esta iniciativa...

Solicitan coerción contra otras dos pers…

El Ministerio Público solicitó la imposición de medidas de coerción contra Bélgica Báez de la Rosa y José Horacio Vicioso, integrantes de una empresa dedicada a la comercialización de criptomonedas...

Observatorio de Derechos Humanos exige l…

 El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerables, encabezado por su director Manuel Meccariello, denuncia con firmeza las graves fallas del sistema de salud pública y privada en la República Dominicana, haciendo un...

CMD suspende marcha tras acuerdos con el…

El presidente del Colegio Médico Dominicano Dr. Waldo Ariel Suero, informó que en la mañana de hoy, el gremio médico se reunió con el Ministro de Salud Pública Dr Victor Atallah y...