Skip to main content

Internacionales

Indígenas anuncian apoyo a opositora para el balotaje en Ecuador

El poderoso movimiento indígena de Ecuador anunció el domingo durante un multitudinario acto en una localidad rural su respaldo a la candidatura de la izquierdista Luisa González a la presidencia, una adhesión clave a dos semanas del balotaje ante el presidente Daniel Noboa.

La elección entre Noboa y González se realizará 13 de abril tras una primera vuelta en febrero en la que el mandatario obtuvo una ajustada victoria con una ventaja de apenas 0,17 puntos porcentuales frente a su rival, es decir 16.746 votos.

Vestida con un poncho rojo, tradicional de los indígenas en el centro andino del país, González firmó un acuerdo con el partido Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), en el que se comprometió a atender una serie de peticiones de los pueblos originarios en caso de ganar la elección.

"Aquí, en Tixán, la historia del Ecuador empieza a cambiarse", dijo González, heredera política del expresidente Rafael Correa (2007-2017), en un efusivo discurso mientras era vitoreada por cientos de personas en la plaza central de Tixán, un pequeño poblado campesino del municipio de Alausí, en la provincia de Chimborazo.

El apoyo de Pachakutik es vital en esta polarizada elección, pues su líder indígena Leonidas Iza quedó tercero en la primera vuelta con 5,25%, poco más de 538.000 votos.

"Nuestro voto no es un cheque en blanco para nadie, ni es una hipoteca sobre nuestro proyecto político que hemos planteado a Ecuador", advirtió Iza en un discurso que fue transmitido por video conferencia durante la concentración.

"En un futuro vamos a estar gobernando este país, pero en este momento lo más cercano a nuestro proyecto político de izquierda es su propuesta política, estimada Luisa González", dijo a su vez Alex Toapanta, parlamentario electo en febrero por Pachakutik.

El próximo presidente de Ecuador deberá enfrentar una ola de violencia sin precedentes generada por grupos narcotraficantes que en los últimos años han ordenado el asesinato de políticos, autoridades judiciales y periodistas.

También deberá encarar el reto de reactivar una economía deprimida desde la pandemia de covid-19.

FUENTE

  • Hits: 70

Noticias Recientes

China presenta una demanda contra EEUU a…

 China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través...

Primera dama almuerza con estudiantes; p…

La primera dama de la República, Raquel Arbaje y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, visitaron la Escuela Primaria Rafaela Antonia Josefina Ureña Báez...

Viacrucis y oraciones por el niño report…

 A las labores de búsqueda del niño Roldanis Calderón Ureña, comunidades de Santiago se han unido al dolor de los familiares con la realización de un viacrucis. Los niños y profesores...

Reconocen a Alfonso Quiñones con el Prem…

Los republicanos en el Congreso impondrán profundos recortes al programa federal de cupones de alimentos que afectará 1,8 millones de personas en esta ciudad, incluyendo decenas de miles de dominicanos. Más...

DNCD desmantela puntos de drogas en Azua

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación con el Ministerio Público, llevó a cabo un operativo en la provincia de Azua, logrando el desmantelamiento de varios puntos de venta de drogas y la...

Afirman proyecto de ley sobre candidatur…

El catedrático universitario y promotor de las candidaturas independientes Miguel Valoy advirtió que el proyecto de ley depositado por la Junta Central Electoral (JCE) ante el Congreso Nacional y que...