Skip to main content

Tecnología

Colombia inaugura primera facultad de Inteligencia Artificial en América Latina

El Gobierno colombiano puso en marcha este martes la facultad de Inteligencia Artificial, la primera de América Latina, que funcionará en la Universidad de Caldas y comenzará a recibir alumnos el próximo año.

La facultad funcionará en la Universidad de Caldas, cuya sede está en Manizales, la capital departamental. Se construirá una sede con cinco laboratorios, un auditorio, 13 aulas de clases, cuatro aulas especiales, siete aulas de sistemas, cuatro aulas de estudio, 95 cubículos, 98 oficinas y una cafetería, entre otros espacios, para 1.228 alumnos.

"Aquí se va a desarrollar el primer cerebro de Colombia, estos programas nos ayudarán a colocar una serie de máquinas para la producción de la vida cotidiana", dijo el presidente colombiano, Gustavo Petro, en el lanzamiento de la nueva Facultad de Inteligencia Artificial.

El jefe de Estado aseguró que se está poniendo la "primera piedra de una transformación económica de Colombia y de América Latina, no es una facultad más, es una revolución que, bien usada, transformará en positivo la sociedad".

El programa, que beneficiará a más de 5.000 estudiantes en los primeros dos años de apertura, contará con una inversión de 55.000 millones de pesos (unos 17,4 millones de dólares).

Según lo proyectado, la Facultad de IA de la Universidad de Caldas ofrecerá programas de pregrado, posgrado y educación continuada en inteligencia artificial y disciplinas relacionadas, incluyendo una Especialización en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y una Maestría en Inteligencia Artificial, con una capacidad inicial de 20 estudiantes por programa.

También tendrá programas de Técnico en Depuración y Preprocesamiento de Datos para IA, Tecnología en Sistemas Informáticos para la IA y el pregrado Profesional de Ingeniería en IA.

Por su lado, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, destacó que "lo más poderoso para transformar la sociedad es la educación".

"Por eso, la llegada de esta facultad y la consolidación de Colombia como capital de la Inteligencia Artificial va a ser un antes y un antes y un después en el desarrollo (...) esto no es el fin, sino el principio de un nuevo y gran desarrollo", concluyó Lizcano.

La decana de la facultad será María Helena Mejía, quien es ingeniera de sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales, y tiene dos maestrías en Ciencias Computacionales y un doctorado en Ciencias Computacionales de la Universidad de Arizona (Estados Unidos).

La semana pasada el Gobierno colombiano organizó en Cartagena de Indias la primera 'Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: ColombIA', en la que 16 países se comprometieron a cooperar para impulsar ecosistemas de inteligencia artificial (IA), así como a trabajar en el uso de esta tecnología para la educación y promover marcos de gobernanza conjuntos.

FUENTE

  • Hits: 175

Noticias Recientes

Comisión bicameral define metodología de…

La comisión bicameral designada para el estudio de los proyectos de ley de Código Penal de la República Dominicana acordó este lunes realizar una matriz que contenga diferentes iniciativas sometidas...

Fallas de justicia provoca feminicidio e…

La trágica muerte de Juleisy Brandi Clase, de 22 años, ha evidenciado las deficiencias del sistema judicial frente a la violencia de género. El domingo pasado, su pareja sentimental la asesinó...

Lidio Cadet pide a aspirantes dejar el e…

El coordinador de la Comisión de Arbitraje y Unidad de las aspiraciones presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana, Lidio Cadet, dijo que los compañeros que aspiren a ser candidatos...

Colombia reconoce el cooperativismo domi…

En un acto cargado de emoción, la Asociación Colombiana de Cooperativas (ASCOOP), presidida por María Eugenia Pérez, rinde homenaje Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real por su liderazgo...

400 personas con discapacidad van a merc…

El presidente Luis Abinader expresó ayer que el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos en favor de la inclusión de personas con discapacidad y ha logrado la inserción de más de...

El Banco Central mantiene TPM en 5.7% an…

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de marzo de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75%...