Skip to main content

Tecnología

Latinoamérica buscará en Cartagena asumir una posición regional sobre gobernanza de la IA

Representantes de más de 22 países de América Latina y el Caribe buscarán este jueves y viernes en Cartagena de Indias asumir una posición regional sobre gobernanza, responsabilidad y ética de la Inteligencia Artificial (IA).

La ciudad colombiana acogerá la primera ‘Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: ColombIA’, en la que se busca que, según el país anfitrión, «ministros y autoridades de toda la región tracen la hoja de ruta en el uso, aplicación y gobernanza de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica».

El objetivo es centrar esa «visión en un marco ético y al servicio del ser humano, a través de una declaración conjunta» que reconozca la importancia de la cooperación regional para construir ecosistemas de IA que impulsen el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en la región.

«Estamos muy emocionados, es una gran semana, donde Colombia será la capital de América Latina y el Caribe en Inteligencia Artificial», expresó el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Mauricio Lizcano.

En ese sentido, participarán de la cumbre 22 ministros y 10 autoridades ministeriales, así como otros 250 invitados nacionales e internacionales.

El evento tendrá tres «pilares fundamentales», como la creación de «ecosistemas habilitadores que ayuden a fortalecer el entorno y que favorezcan el desarrollo de la inteligencia artificial», según Lizcano.

También, se prevé impulsar la «educación digital» a través de la «formación y la adopción de la inteligencia artificial en todos los niveles educativos: primaria, secundaria y universitario».

El último pilar es el de la «gobernanza», con el que se busca establecer marcos regulatorios en la región que aseguren un «uso responsable y ético» de la IA.

La cumbre cuenta con el apoyo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea (UE), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Entre los participantes del evento, que será inaugurado el jueves por el presidente colombiano, Gustavo Petro, están los directores de la oficina regional para América Latina y el Caribe de la Unesco, Esther Kuisch-Laroche, y de Políticas Tecnológicas, Tecnologías Críticas y Emergentes del Departamento de Estado de EE.UU., Justin Reynolds.

También figuran el director de la oficina para los países andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ítalo Cardona; el presidente del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza de la IA, Juraj Corba, y el director de Políticas Públicas para América Latina de OpenAI, Nicolás Robinson Andrade.

FUENTE

  • Hits: 165

Noticias Recientes

Comisión bicameral define metodología de…

La comisión bicameral designada para el estudio de los proyectos de ley de Código Penal de la República Dominicana acordó este lunes realizar una matriz que contenga diferentes iniciativas sometidas...

Fallas de justicia provoca feminicidio e…

La trágica muerte de Juleisy Brandi Clase, de 22 años, ha evidenciado las deficiencias del sistema judicial frente a la violencia de género. El domingo pasado, su pareja sentimental la asesinó...

Lidio Cadet pide a aspirantes dejar el e…

El coordinador de la Comisión de Arbitraje y Unidad de las aspiraciones presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana, Lidio Cadet, dijo que los compañeros que aspiren a ser candidatos...

Colombia reconoce el cooperativismo domi…

En un acto cargado de emoción, la Asociación Colombiana de Cooperativas (ASCOOP), presidida por María Eugenia Pérez, rinde homenaje Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real por su liderazgo...

400 personas con discapacidad van a merc…

El presidente Luis Abinader expresó ayer que el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos en favor de la inclusión de personas con discapacidad y ha logrado la inserción de más de...

El Banco Central mantiene TPM en 5.7% an…

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de marzo de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75%...