Skip to main content

Tecnología

La tecnología 5G de Costa Rica, un punto de polémica entre Estados Unidos y China

El desarrollo de la red de telecomunicaciones de quinta generación (5G) en Costa Rica se ha convertido en un punto de polémica entre Estados Unidos y China, que esta semana ha tenido un nuevo capítulo con un cruce de declaraciones entre altos funcionarios de ambos países.

Este jueves, la embajada de China en Costa Rica emitió un comunicado en el que califica como "pura mentira" unas declaraciones a medios costarricenses de la asesora adjunta de Seguridad Nacional para Tecnología Cibernética y Emergente en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Anne Neuberger, y del embajador itinerante de Estados Unidos para Ciberespacio y Política Digital, Nathaniel Fick, quienes cuestionaron a China en materia de tecnología y ciberseguridad.

"Las empresas de telecomunicaciones de China operan en países de todo el mundo, incluyendo Costa Rica, en estricta conformidad con las leyes del mercado y el principio de competencia leal. El Gobierno chino nunca ha pedido a ninguna empresa ni ha utilizado los servicios de telecomunicaciones para obtener datos de usuarios o propiedad intelectual clave de otros países", indica el comunicado de la embajada.

La embajada china dijo que Costa Rica es un socio estratégico en Centroamérica y que apoya las relaciones con otros países, pero expresó que se opone a "la intervención de una tercera parte en las relaciones China-Costa Rica" y que "rechaza el trato injusto y discriminatorio contra China".

"Para salvaguardar su propia hegemonía y sus intereses económicos, Estados Unidos no cesa de generalizar el concepto de seguridad nacional. Realiza durante largo tiempo ciberataques, vigilancia y escuchas telefónicas a gran escala, de manera organizada y sin distinción a gobiernos, empresas e individuos extranjeros, incluso a sus aliados”, afirmó la embajada China.

EL ORIGEN DE LA POLÉMICA

La controversia surgió en agosto de 2023 cuando el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, firmó por decreto un reglamento que establece que para participar en los contratos para 5G, los países de origen de las empresas interesadas deben ser signatarios del Convenio de Budapest sobre lucha contra la ciberdelincuencia.

China no es signataria de ese convenio, por lo cual empresas como el gigante chino Huawei quedaron inhabilitadas para concursar.

El reglamento se encuentra suspendido por una medida cautelar del Tribunal Contencioso Administrativo, mientras se analiza el fondo.

A esto se suma la creciente cooperación de Estados Unidos con Costa Rica en materia de ciberseguridad que incluye 25 millones de dólares anunciados a finales de marzo pasado, capacitaciones y otros proyectos de infraestructura digital.

  • Hits: 421

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...