Skip to main content

Tecnología

El telescopio Webb capta el final de la formación de planetas

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha captado por primera vez vientos de un viejo disco de formación de planetas que está disperasando activamente su contenido de gas.

Saber cuándo se dispersa el gas es importante, ya que limita el tiempo que les queda a los planetas nacientes para consumir el gas de su entorno, según publica en la revista Astronomical Journal un equipo de científicos dirigido por Naman Bajaj, de la Universidad de Arizona, y la doctora Uma Gorti del Instituto SETI,

En el centro de este descubrimiento está la observación de TCha, una estrella joven (relativa al Sol) envuelta por un disco en erosión notable por su enorme espacio de polvo, de aproximadamente 30 unidades astronómicas de radio. 

Por primera vez, los astrónomos han obtenido imágenes del gas en dispersión (también conocido como vientos) utilizando las cuatro líneas de los gases nobles neón (Ne) y argón (Ar), una de las cuales es la primera detección en un disco de formación de planetas. 

Las imágenes de [Ne II] muestran que el viento proviene de una región extendida del disco.

"Estos vientos podrían ser impulsados por fotones estelares de alta energía (la luz de la estrella) o por el campo magnético que teje el disco de formación de planetas", dijo Naman en un comunicado.

Los sistemas planetarios como nuestro Sistema Solar parecen contener más objetos rocosos que ricos en gas. 

Alrededor de nuestro Sol, se incluyen los planetas interiores, el cinturón de asteroides y el cinturón de Kuiper. 

Pero los científicos saben desde hace mucho tiempo que los discos de formación de planetas comienzan con 100 veces más masa en gas que en sólidos, lo que lleva a una pregunta apremiante: ¿cuándo y cómo sale la mayor parte del gas del disco/sistema?

Durante las primeras etapas de la formación del sistema planetario, los planetas se fusionan en un disco giratorio de gas y polvo diminuto alrededor de la joven estrella. 

Estas partículas se agrupan y forman trozos cada vez más grandes llamados planetesimales. Con el tiempo, estos planetesimales chocan y se pegan, formando eventualmente planetas. 

El tipo, tamaño y ubicación de los planetas que se forman dependen de la cantidad de material disponible y de cuánto tiempo permanece en el disco. 

  • Hits: 208

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...