Skip to main content

Tecnología

Demuestran que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), en el sur de España, han demostrado que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria, lo que permite abrir nuevas opciones terapéuticas para mejorar el neurodesarrollo infantil. 

Investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ y del Instituto de Neurociencias de la UGR han demostrado que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y memoria a través de microorganismos probióticos y de los metabolitos de la histidina.

Los resultados del estudio, desarrollado en colaboración con el centro de investigación Helmholtz-Centre for Environmental Research de Leipzig (Alemania), abren la posibilidad de desarrollar nuevas terapias innovadoras para mejorar el neurodesarrollo infantil con el uso de compuestos o microorganismos probióticos.

Varios estudios previos han demostrado que la alteración de la microbiota está relacionada con enfermedades del neurodesarrollo como el autismo, neurodegenerativas como el Parkinson o la esclerosis múltiple, y del comportamiento, como la ansiedad o la hiperactividad. 

Sin embargo, hasta la fecha no se conocían los mecanismos que vinculan la microbiota y el neurodesarrollo infantil.

La investigación, coordinada por el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UGR Antonio Suárez, ha permitido observar que la composición de la microbiota en bebés de seis meses era diferente en función de su respuesta cognitiva al test de Bailey, que mide el desarrollo motor, cognitivo, socioemocional y del lenguaje. 

El estudio ha comprobado además que la función de la microbiota también era diferente, asociando la histidina amonia-liasa o histidasa presente en la microbiota con la cognición de los bebés, que suma la inteligencia y la memoria. 

La confirmación de esta asociación se obtuvo al observar que los perfiles de los metabolitos de la histidina eran diferentes según el comportamiento cognitivo de los bebés.

Para realizar las pruebas experimentales, los investigadores trasplantaron la microbiota de los bebés a ratones axénicos o germ-free proporcionados por la Unidad de Experimentación Animal del Centro de Instrumentación Científica de la UGR, única institución que cuenta con este tipo de ratones en España. 

Los ratones germ-free son un modelo experimental especial porque nacen desprovistos de microbios y viven en un ambiente libre completamente estéril. 

En la prueba de reconocimiento de objetos usada tradicionalmente en modelos murinos, los ratones que recibieron la microbiota de los bebés con mejor cognición mostraron mayor capacidad de memoria que la de los bebés con peor cognición. 

El estudio, desarrollado con fondos del Gobierno central, la Junta de Andalucía y el gobierno alemán, han confirmado la importancia de la microbiota en el bienestar humano, desde la regulación del sistema inmunológico a los neurotransmisores.

  • Hits: 214

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...