Skip to main content

Tecnología

El robot "sin cerebro" que recorre laberintos y sortea entornos complejos sin ayuda humana

Un equipo de investigadores estadounidense ha desarrollado un robot blando capaz de recorrer laberintos y entornos complejos y dinámicos sin ayuda humana ni informática.

 

Anteriormente, el equipo había creado un biorrobot que podía girar en una pista con obstáculos sencillos pero que era "incapaz de girar a menos que encontrara un obstáculo", por lo que, a veces se quedaba atascado, rebotando entre obstáculos paralelos, ha explicado Jie Yin, ingeniero de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) y coautor del robot.

 

Ahora, el equipo ha mejorado el prototipo y ha desarrollado un nuevo robot blando "capaz de girar por sí solo, lo que le permite avanzar por laberintos sinuosos e incluso sortear obstáculos móviles. Y todo ello con inteligencia física, no guiado por un ordenador", ha subrayado Yin.

Los detalles del prototipo, diseñado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, se publican este viernes en la revista Science Advances.

ROBÓTICA TRADICIONAL Y MATERIALES INTELIGENTES

La robótica blanda, inspirada en los seres vivos, busca afrontar retos y solucionar problemas combinando la robótica tradicional y el uso de materiales flexibles e inteligentes.

Además, en lugar de estar dirigidos por ordenadores o por el hombre, el comportamiento de estos robots responde a los materiales de que están hechos y a su diseño estructural.

El nuevo robot, igual que la versión anterior, está hecho de elastómeros de cristal líquido en forma de cinta.

El robot se coloca sobre una superficie de al menos 55 grados Celsius (más caliente que el aire ambiente), la parte de la cinta que toca la superficie se contrae y la parte de la cinta expuesta al aire no lo hace. Esto induce un movimiento de rodadura; cuanto más caliente esté la superficie, más rápido rueda el robot.

Sin embargo, mientras que la versión anterior del robot blando tenía un diseño simétrico, el nuevo robot tiene asimétrico con dos mitades distintas: Una con forma de cinta retorcida que se extiende en línea recta y otra con forma de cinta más retorcida que se retuerce sobre sí misma como una escalera de caracol.

Un diseño asimétrico significa que un extremo del robot ejerce más fuerza sobre el suelo que el otro, igual que ocurre, por ejemplo, si intentas hacer rodar sobre una mesa un vaso de plástico con la boca más ancha que la base: el vaso no rodará en línea recta, sino que formará un arco.

"El concepto de nuestro nuevo robot es bastante sencillo: gracias a su diseño asimétrico, gira sin tener que entrar en contacto con un objeto", explica Yao Zhao, primer autor del artículo e investigador en NC State.

  • Hits: 218

Noticias Recientes

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...

Microsoft revelará su plan en IA al cump…

Microsoft celebra su aniversario con un evento el viernes 4 de abril en su sede en Redmond, Washington. Además de una celebración exclusiva para empleados por el 50.° cumpleaños del gigante...

PN intensifica búsqueda de prófugo acusa…

La Policía Nacional ha intensificado la búsqueda de Eddy González, señalado como el principal sospechoso del homicidio de su suegra, Teresa Sánchez Jiménez, de 48 años. El hecho ocurrió en el barrio Enriquillo...

Apresan haitiano con 2 millones 252 mil …

El vocero de la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional, Rafael Messón, Felo, informó que fue apresado en un hotel de Sosúa el haitiano Nesly Vigne (a) Yoyo, 27 años de...

CODUE llama a la población a unirse en o…

En un momento marcado por una creciente ola de violencia, el pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), llamó a toda la comunidad de fe y...