Skip to main content

Tecnología

Alternativas para evitar ir al banco en tiempos de pandemia

Santo Domingo, RD

Debido a la COVID-19 el sector bancario ha tenido que revolucionarse y ha pasado a reforzar la “banca digital”. La pandemia y el distanciamiento social obligatorio trajo consigo el cierre de servicios no prioritarios, por ende la necesidad de hacer las “diligencias” ha llevado al ser humano a salir de su zona de confort y sumergirse en la era digital.

Son muchos los factores que indican que lo digital pasará a formar parte de la cotidianidad. Años atrás, para realizar pagos, hacer depósitos, retirar dinero o simplemente consultar tu balance era un dolor de cabeza, pero estas operaciones que se realizaban de manera tradicional (yendo a los bancos) comenzaron a ser reemplazadas por máquinas automáticas y aplicaciones en los Smartphone y computadoras, simplificando el proceso, pero lo más importante reduce los costos y tiempos de viaje.

Son algunos de los aspectos positivos que nos ha traído esta crisis sanitaria, situación que ha puesto a prueba el sistema bancario actual y ha obligado a su rápida digitalización.

El sistema financiero dominicano ha impulsado el uso de la banca electrónica, que no solo es un mecanismo para brindar mayor seguridad sanitaria, como la posibilidad de evitar el coronavirus, sino también una nueva realidad en el negocio financiero.

Es por esto que Lístin Diario te enseña 3 alternativas para evitar ir al banco y comprar sin riesgos en tiempos de covid:

Internet Banking

El internet banking es un servicio proporcionado por un banco o institución financiera, que permite a sus clientes realizar unas series de transacciones financieras. Normalmente está disponible las 24 horas al día.

En esta herramienta puedes verificar tu saldo, hacer pagos y transferencias, pagar impuestos y servicios, solicitar avances de efectivos, y un sinnúmero de operaciones.

A mediados del 2020, el Banco Central de la República Dominicana determinó que en el país hay 4,829,612 de usuarios que utilizan esta herramienta de las distintas entidades de intermediación financiera.

Cajeros automáticos

Los cajeros automáticos son máquinas en las cuales se puede retirar y depositar dinero, recibir remesas y hasta hacer recargas móviles sin la necesidad de hacer largas filas. Estos funcionan mediante una tarjeta y una contraseña personal que identifica al usuario. Cuentan con un mecanismo de seguridad que permite operar únicamente a quienes tienen la tarjeta.

En la actualidad el país cuenta con 3,266 cajeros a nivel nacional.

Pago sin contacto

Un sistema de pago sin contacto es un sistema que le permite pagar utilizando tecnología de identificación por radiofrecuencia integrada en una tarjeta de crédito o débito, llavero, tarjeta inteligente, teléfono móvil (pago móvil) u otros dispositivos.

Según estudios de Visa, los consumidores de América Latina y el Caribe, donde el dinero en efectivo es la forma dominante de pago, están dando prioridad a la salud, higiene y seguridad durante la pandemia y así la implementación del comercio electrónico y los pagos sin contacto se están acelerando.

https://listindiario.com/economia/2021/01/29/654697/alternativas-para-evitar-ir-al-banco-en-tiempos-de-pandemia

  • Hits: 297

Noticias Recientes

China presenta una demanda contra EEUU a…

 China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través...

Primera dama almuerza con estudiantes; p…

La primera dama de la República, Raquel Arbaje y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, visitaron la Escuela Primaria Rafaela Antonia Josefina Ureña Báez...

Viacrucis y oraciones por el niño report…

 A las labores de búsqueda del niño Roldanis Calderón Ureña, comunidades de Santiago se han unido al dolor de los familiares con la realización de un viacrucis. Los niños y profesores...

Reconocen a Alfonso Quiñones con el Prem…

Los republicanos en el Congreso impondrán profundos recortes al programa federal de cupones de alimentos que afectará 1,8 millones de personas en esta ciudad, incluyendo decenas de miles de dominicanos. Más...

DNCD desmantela puntos de drogas en Azua

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación con el Ministerio Público, llevó a cabo un operativo en la provincia de Azua, logrando el desmantelamiento de varios puntos de venta de drogas y la...

Afirman proyecto de ley sobre candidatur…

El catedrático universitario y promotor de las candidaturas independientes Miguel Valoy advirtió que el proyecto de ley depositado por la Junta Central Electoral (JCE) ante el Congreso Nacional y que...