Skip to main content

Tecnología

PRM, beneficiado y ahora golpeado por influencia de redes

El gobierno de Luis Abinader y figuras como Faride Raful se han visto “con el agua al cuello” por la presión de críticos

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) se puede decir que se sirvió con la cuchara grande de la creciente influencia que ejercen las redes sociales en los temas de nación. Las críticas más duras, consistentes y descarnadas al gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Danilo Medina se desarrollaron en las redes sociales y los resultados de las elecciones dan fe de que el gran beneficiario fue el hoy gobernante PRM. Con tan solo dos meses y diez días al frente del Estado, se puede decir que el PRM ha recibido mucho de su propia medicina por las críticas en las redes de los usuarios.

El presidente Luis Abinader ha sido duramente criticado por la designación de varios miembros de una misma familia en diversos cargos del gobierno. Pero el frenazo más grande tuvo que darlo para retirar los impuestos que tenía previstos en el presupuesto del 2021. La presión fue tan fuerte que en solo 48 horas después de conocerse la noticia, el gobernante tuvo que darle una especie de tranquilizante a los críticos de que estudiaría la viabilidad de los nuevos impuestos y luego en un discurso al país no tuvo otro camino que dejarlos sin efecto.

Pero el caso más elocuente es el de la senadora Faride Raful. Se puede afirmar que la senadora de la capital es una política de las redes, fue con esa plataforma que logró la gran proyección política que ha tenido en solo cuatro años. En sintonía con el pensamiento de los usuarios de las redes sociales, la también vicepresidenta del PRM, se sumó a las voces críticas contra el desacreditado Barrilito (fondo de asistencia social que reciben los senadores) y prometió en campaña que renunciaría a ese privilegio.

Cuando tuvo que decidir, la legisladora no cumplió su promesa y recibió cerca de un millón de pesos en el primer mes. Los usuarios de las redes que antes la auparon como a nadie, la recriminaron con dureza por no cumplir su promesa y así la obligaron a renunciar.

El caso más duro que ha tenido que enfrentar el gobierno es el de la ministra de la Juventud en licencia, Kimberly Taveras, que luego que el programa de la periodista Nuria Piera hizo varios trabajos, incluyendo una entrevista a la funcionaria, los usuarios de las redes asumieron el tema. Antes de que la ministra anunciara que tomó una licencia sin disfrute de salario, en las redes crecían la demanda al presidente Abinader para que la destituyera del cargo y otros pedían su renuncia.

Su episodio más cuestionado ha sido que en su cita con la Procuraduría se negó a responder las preguntas del fiscal adjunto y director del Procuraduría Especializada Contra la Corrupción (Pepca), Wilson Camacho.

El último escándalo del gobierno se generó por el logo de Marca País, luego de que los usuarios se ocuparan de poner en evidencia que supuestamente un creativo ruso hizo un logo similar en el 2014. Por la acción la publicitaria Kraneo ganó la licitación para desarrollar el logo y Pro Dominicana se vio en la necesidad de emitir un comunicado explicando que la empresa fue contratada en la pasada gestión. De no ser por las redes, probablemente ese tema no se hubiese dilucidado públicamente.

Un caso difícil lo tiene el ministro de Industria y Comercio Víctor (Ito) Bisonó, ya que que cada viernes los usuarios de las redes están pendientes de si suben los precios de los combustibles para recordarle “la formulita” sobre el precio de los combustibles que él hizo famosa en la campaña.

Con el PRM y los nuevos funcionarios parece que se cumple la advertencia que ha hecho el economista y politólogo venezolano, Moisés Naím, de que “hoy, el poder es más fácil de obtener, más difícil de usar y más fácil de perder”.

Para el especialista y consultor en comunicación, Melvin Peña, las redes sociales para los políticos son a la vez el “sueño ideal y la peor pesadilla”.

“Para los políticos, las redes sociales son de gran utilidad porque pueden llevar su mensaje directamente al público sin la intermediación de los medios periodísticos profesionales. La desintermediación, como le llaman en los Estados Unidos al fenómeno, es un sueño para los políticos porque permiten parecer cercanos y al mismo tiempo prescindir del cuestionamiento de periodistas profesionales”, expresó Pérez.

Sostuvo que las redes sociales sirven para que los usuarios puedan monitorear a los actores públicos y “gritarles en un altísimo coro cuando no cumplen sus promesas o cuando desaprueban sus conductas”.

Esclavos de lo que dicen porque redes son archivo

Melvin Peña sostuvo que las redes guardan memoria y han resultado como un tremendo archivo digital. “Los usarios lo utilizan como un archivo de verificación de datos, balance y chequeo para recordarle a los políticos sus promesas”, explicó. El consultor en comunicación señaló que una parte oscura de las redes es la burbuja digital en que mete a sus usuarios. “Hay quienes tienden a creer que Twitter es el mundo, y allí estamos solo una inmensa minoría; eso sí, una minoría muy militante y que se hace sentir”, dijo. Agregó que las redes sociales son más importantes porque se han convertido en una fuente de información para los periodistas que luego la difunden por los medios tradicionales de información como los periódicos y la televisión.

https://www.elcaribe.com.do/destacado/prm-beneficiado-y-ahora-golpeado-por-influencia-de-redes/

  • Hits: 287

Noticias Recientes

El empresario Winston Rizik vuelve a los…

El empresario Winston Rizik Rodríguez, conocido como "El Gallero", se enfrenta nuevamente a la justicia tras ser imputado de abuso sexual y psicológico contra una menor de edad. Este viernes, la Oficina de Atención Permanente...

Muere una niña y un niño está grave tras…

Una niña murió luego que una pared de aproximadamente cinco metros de altura se desplomara sobre su cuerpo. La tragedia se registró en la urbanización El Despertar, al este de la provincia Santiago. La...

Seis días sin pistas sobre el paradero d…

Las labores de búsqueda del niño Roldanis Calderón, de 3 años de edad, llegaron este viernes a su sexto día consecutivo, sin que hasta el momento se hayan encontrado pistas sobre su paradero. Equipos de rescate...

Los créditos al consumo en RD crecieron …

El consumo constituyó uno de los pilares del crédito del sistema financiero dominicano en 2024, con un crecimiento interanual de esta cartera (excluidas tarjetas de crédito) de 12.3 %, equivalente...

Alcaldía de Santiago celebra el Día Naci…

En un ambiente de camaradería y reconocimiento, la Alcaldía de Santiago celebró este jueves un cóctel con motivo del Día Nacional del Periodista, honrando a los hombres y mujeres de la...

Abinader supervisa avances en la constru…

 El presidente Luis Abinader acompañado del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, visitó este viernes los avances de la construcción de la circunvalación de Baní, una obra clave que contribuirá...