Skip to main content

Tecnología

Facebook: desinformación sobre COVID se usa como cebo porque genera interés

BRUSELAS.- La mayoría de campañas de desinformación relacionadas con la COVID-19 utilizan la pandemia sólo como señuelo porque captura la atención de los usuarios, que en ocasiones terminan siguiendo páginas con otro tipo de contenidos, según informó este jueves el responsable global de interrupción de amenazas de Facebook, David Agranovich.

“Controlamos el terreno donde se desarrolla esta batalla”, dijo en una conferencia digital organizada por la plataforma EU Disinfo el experto de la red social fundada por Mark Zuckerberg, como ejemplo de una de las grandes ventajas de las plataformas en la lucha contra las noticias falsas.

El director ejecutivo de EU Disinfo Lab, el francés Alexandre Alaphilippe, advirtió del peligro de plataformas de micromecenazgo (crowfunding) como Patreon o GoFundMe en relación con la “infodemia” del coronavirus, a las que se presta menos atención que a gigantes como Instagram, Reddit, Twitter o Facebook.

Si bien esas plataformas han sido “cruciales” para financiar iniciativas contra información fraudulenta, también se emplean para “monetizar la desinformación”, denunció Alaphilippe, quien indicó que muchas de esas webs no disponen de una política para impedir la difusión de información falsa.

Por su parte, la investigadora de la Universidad Libre de Bruselas Trisha Meyer, destacó la “urgencia” de conseguir que las políticas de moderación de las compañías se basen en la “transparencia” y la “rendición de cuentas”.

Sólo el 4,8 % de los vídeos retirados por YouTube entre enero y abril de 2020 fueron denunciados por los usuarios y el resto por la propia web de vídeos, indicó Mayer, quien indicó que la Unión Europea es un marco suficientemente amplio para dotarse de una legislación al respecto, ante la gran dificultad de aplicar protocolos a nivel internacional.

“Creo que somos suficientemente grandes. Nunca va a haber un acuerdo global”, dijo Meyers, quien abogó por un enfoque con múltiples actores, incluidas organizaciones independientes, para definir esas políticas y no dejar ese ámbito en manos sólo de gobiernos y empresas.

Esa red social, al igual que otras grandes plataformas como Google, Twitter o TikTok, están suscritos al código voluntario impulsado por la Comisión Europea para frenar la divulgación organizada de contenidos falsos.

https://elnuevodiario.com.do/facebook-desinformacion-sobre-covid-se-usa-como-cebo-porque-genera-interes/

  • Hits: 248

Noticias Recientes

El empresario Winston Rizik vuelve a los…

El empresario Winston Rizik Rodríguez, conocido como "El Gallero", se enfrenta nuevamente a la justicia tras ser imputado de abuso sexual y psicológico contra una menor de edad. Este viernes, la Oficina de Atención Permanente...

Muere una niña y un niño está grave tras…

Una niña murió luego que una pared de aproximadamente cinco metros de altura se desplomara sobre su cuerpo. La tragedia se registró en la urbanización El Despertar, al este de la provincia Santiago. La...

Seis días sin pistas sobre el paradero d…

Las labores de búsqueda del niño Roldanis Calderón, de 3 años de edad, llegaron este viernes a su sexto día consecutivo, sin que hasta el momento se hayan encontrado pistas sobre su paradero. Equipos de rescate...

Los créditos al consumo en RD crecieron …

El consumo constituyó uno de los pilares del crédito del sistema financiero dominicano en 2024, con un crecimiento interanual de esta cartera (excluidas tarjetas de crédito) de 12.3 %, equivalente...

Alcaldía de Santiago celebra el Día Naci…

En un ambiente de camaradería y reconocimiento, la Alcaldía de Santiago celebró este jueves un cóctel con motivo del Día Nacional del Periodista, honrando a los hombres y mujeres de la...

Abinader supervisa avances en la constru…

 El presidente Luis Abinader acompañado del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, visitó este viernes los avances de la construcción de la circunvalación de Baní, una obra clave que contribuirá...