Skip to main content

Tecnología

El problema de contener las noticias falsas

Santo Domingo, RD

En esta era di­gital y de cri­sis pandémi­ca global, uno de los grandes problemas que como desa­fío enfrenta el mundo de la comunicación y el periodis­mo profesional, lo constitu­ye el auge creciente del uso y difusión de las noticias falsas y la necesidad urgen­te de limitarlas o contener­las, con el debido cuidado de no caer en transgresio­nes al derecho fundamen­tal de la libertad de prensa, bajo cuyo paragua protec­tor las mismas proliferan y amenazan la buena salud del sistema democrático, sustentado en el reino de las libertades.

Las not i c ias fal sas (fake news), la desinfor­mación y los rumores sin fundamento correspon­den a todas las épocas y tiempos, pero surten sus peores efectos en perio­dos electorales o momen­tos de grandes crisis, co­mo la que actualmente atraviesa el mundo con la pandemia del COVID-19, durante la cual enfrenta­mos también una verda­dera epidemia de noticias falsas, que la propia OMS ha advertido y define tal fenómeno como “infode­mia, pandemia de infofal­sedades”, que en palabras del escritor y catedrático español Ignacio Ramonet, constituyen una “tormen­ta perfecta de noticias tóxicas propagadas con igual o mayor velocidad que el nuevo virus.”

Nuestro país no es aje­no al pernicioso fenóme­no de incidencia de las noticias falsas en la cons­trucción de percepcio­nes que configuran esta­dos de ánimos colectivos y crean sentimientos con­trarios en una y otra di­rección. Será siempre sor­prendente constatar cómo en la actual coyuntura electoral dominicana he­chos y acontecimientos como la suspensión de las elecciones municipales del pasado 15 de febrero, el in­cendio sospechoso del ver­tedero de Duquesa y las di­ficultades para celebrar las elecciones en el exterior, son manipulados con la fi­nalidad de responsabilizar al gobierno y pretender así sacar ventajas políticas.

Como manifestaciones de falsedades, no habla­remos de tramas de avio­nes y cargamentos de dro­gas, porque el colmo o gran premio sí que lo ga­nó quien en un primer momento, quiso acusar al gobierno dominicano de inventarse el tema del COVID-19 con el objetivo de entorpecer las eleccio­nes. “Aquí se pararon las aguas”, porque la pande­mia con su fuerza de rea­lidad de alcance global, estela de muertes y actua­ción ejemplar del gobier­no dominicano en función de resultados obtenidos en comparación con indi­cadores de otros países, le puso un corte de rever­sión a percepciones nega­tivas construidas en base a la manipulación en contra del oficialismo, y que ha dejado a la oposición sin discurso.

Sencillamente no tie­nen propuestas de solucio­nes creíbles frente a la gran crisis que de forma inevita­ble sobreviene para todo el mundo, incluyendo a nues­tro país, fruto del golpe re­pentino y multidimensio­nal de esta pandemia y la urgente necesidad de ini­ciar sin dilación el proceso de recuperación económi­ca que nos devuelva el rit­mo de avance y crecimiento que por cerca de dos déca­das venía teniendo la Repú­blica Dominicana bajo los gobiernos del PLD.

Contener o limitar la di­fusión de noticias falsas en la era digital y de predomi­nio de las redes sociales se mantendrá pendiente co­mo problema sin solución durante buen tiempo, a pe­sar de los múltiples esfuer­zos desplegados en todo el mundo, especialmente en la Unión Europea, y de que las propias plataformas digita­les han puesto al servicio de sus usuarios distintos meca­nismos gratuitos de verifi­cación, como por ejemplo: Maldita.es, Newtral.es, en el caso de España. Mientras, continuará el debate en­tre quienes entienden que las medidas deben prove­nir por vía legislativa o que sean fruto de la auto regula­ción de los propios medios de difusión de noticias e in­formaciones.

¿Será posible lograr una normativa que proteja a la democracia de las noticias falsas y la desinformación sin caer en la creación de un “Ministerio de la Verdad”?

https://listindiario.com/la-republica/2020/05/26/619104/el-problema-de-contener-las-noticias-falsas

  • Hits: 195

Noticias Recientes

Comisión especial de la JCE da primer pa…

La comisión especial de la Junta Central Electoral (JCE) de la Cámara de Diputados, se reunió este lunes por primera vez con el propósito de dar entrada formal a los dos proyectos de ley que...

Conductor abandona jeepeta con 19 indocu…

El conductor de una jeepeta emprendió la huida ante la persecución de miembros del Ejército de República Dominicana, dejando abandonado el vehículo con 19 inmigrantes haitianos en condición migratoria irregular...

Más de 40.000 niños desplazados este año…

Más de 40.000 niños se han visto obligados a abandonar sus hogares en lo que va del año en Haití debido a la creciente violencia, mientras que uno de cada...

MP solicita 20 años de prisión para Alex…

El Ministerio Público solicitó este lunes una condena de 20 años de prisión contra Juan Alexis Medina Sánchez, acusado de encabezar una estructura criminal que defraudó al Estado dominicano mediante...

Ministro de Defensa: en Friusa instalará…

“El territorio dominicano es de los dominicanos y las Fueras Armadas estamos presente en el país entero y no hay un punto que nosotros no podamos penetrar”, dijo con firmeza...

Director de Migración dice RD ha repatri…

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, informó, que durante el año 2024 se repatriaron 276 mil nacionales haitianos y que, en los primeros tres meses del 2025...