Skip to main content

Salud

Una nueva técnica permite ver cómo se propaga la metástasis en el cerebro

Un grupo de investigadores de Japón ha creado una innovadora tecnología que permite producir imágenes de cáncer en el cuerpo a nivel celular, informa ‘Medical Express’. Los científicos han desarrollado una sustancia química que hace que los órganos de ratones se vean completamente transparentes, lo que ayuda a detectar la metástasis de tumores. Los resultados de su estudio han sido publicados este 5 de julio en la revista ‘Cell Reports’.

Para crear fotos y videos de la propagación de la metástasis en el cuerpo de los roedores, los científicos modificaron una mezcla química llamada CUBIC (Clear Unobstructed Brain/Body Imaging Cocktail) que habían creado con anterioridad. Esta nueva fórmula les permitió detectar y visualizar las señales que emiten las proteínas fluorescentes en las células cancerosas.

Las imágenes obtenidas reflejan colonias de células tumorales con una resolución excepcional, lo que facilita calcular sus formas, volúmenes y localización en el cuerpo, unos indicadores fundamentales a la hora de reconocer los diferentes patrones de distribución del cáncer.

Add a comment
  • Hits: 194

Las razones por las que nunca debes rellenar de agua tus botellas de plástico

Rellenar de agua las botellas de plástico suele ser una práctica bastante común, que ayuda a no consumir excesivas dosis de un material que es tan perjudicial para nuestro planeta, además de suponer un ahorro muy significativo para nuestro bolsillo en épocas de calor. Sin embargo, esta costumbre podría tener consecuencias muy perjudiciales para nuestra salud.

Según un artículo publicado en ‘Cosmopolitan’, beber agua durante una semana de la misma botella podría ser el equivalente a lamer la taza del inodoro. Para hacer esta afirmación, la revista se basa en un estudio de ‘treadmillreviews.net’, que analizó las botellas de plástico que un atleta había rellenado de agua durante una semana.

Los resultados mostraron que una de las botellas que había reutilizado tenía más de 900.000 unidades de bacterias por centímetro cuadrado, es decir, más de las que tiene la tapa de un inodoro estándar.

Además, los investigadores descubrieron que el 60% de los gérmenes hallados eran capaces de enfermar a cualquier persona. Un descubrimiento que justificaría algunas de las enfermedades bacterianas que contraemos durante el año de forma completamente aleatoria.

Pero esto no fue todo. Además del hecho de ser antihigiénicas, la publicación hace referencia a otro estudio que revela que hay un montón de productos químicos perjudiciales para la salud en el plástico que son liberados cuando este se rompe o se desgasta por el uso frecuente.

En este sentido, la doctora Marilyn Glenville contó a la revista que estos químicos pueden, por ejemplo afectar, a la ovulación y aumentar los problemas hormonales, así como elevar el riesgo de padecer endometriosis y cáncer de mama.

Add a comment
  • Hits: 230

Las vacunas personalizadas contra el melanoma logran resultados prometedores

LONDRES.- Dos pruebas independientes con vacunas contra el cáncer personalizadas genéticamente han resultado seguras y eficaces en pacientes con casos de melanoma, según sendas investigaciones publicadas en la revista científica Nature.

Estos estudios se han llevado a cabo por la doctora Catherine Wu, del Dana-Farber Cancer Institute, en Boston (EE.UU.), y por el profesor Ugur Sahin, de la Biopharmaceutical New Technologies (BioNTech) Corporation, en Mainz, en Alemania.

Los resultados demuestran la viabilidad y seguridad de las vacunas “a medida” contra las mutaciones cancerígenas de cada paciente, y podrían formar estrategias para desarrollar tratamientos individualizados de inmunoterapia.

Durante mucho tiempo, uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cáncer ha sido buscar soluciones para erradicar las células tumorales sin dañar las sanas.

Los tratamientos de inmunoterapia movilizan el sistema inmunológico del sujeto para atacar las células cancerígenas, pero el tumor de cada paciente tiene un grupo único de mutaciones que debe de ser identificado primero, para lo que se necesitan vacunas individualizadas.

A fin de crear estos tratamientos, los investigadores han secuenciado el ADN de las células tumorales y sanas de cada persona para identificar las mutaciones específicas del tumor y predecir los antígenos asociados, unas sustancias que puedan desencadenar la formación de anticuerpos y causar una respuesta inmunitaria.

Los dos estudios confirman el potencial de esta estrategia, y la precisa identificación de antígenos para cada paciente podría tener aplicaciones más amplias en el uso de vacunas terapéuticas en el futuro.

Aunque los ensayos han contado con un número reducido de pacientes, tras el tratamiento los investigadores registraron una tasa significativamente menor de recurrencia o migración (metástasis) de los tumores.

En el futuro, según la publicación, serán necesarias pruebas controladas y aleatorias con más participantes para establecer la eficacia de estas vacunas en pacientes con cualquier tipo de cáncer.

Add a comment
  • Hits: 184

Ministra de Salud Pública llama al presidente del CMD a ponerse a trabajar

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La ministra de salud Altagracia Guzmán Marcelino llamó al presidente del Colegio Médico a ponerse a trabajar, esto en respuesta a las críticas realizadas por el gremio al sistema de salud tras la muerte de 14 bebés en la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia.

La funcionaria dijo que según las indagatorias realizadas a las madres de los neonatos fallecidos, se comprobó que en al menos 9 de los casos hubo un mal seguimiento por parte de los médicos.

La ministra fue preguntada sobre el tema durante un recorrido de seguimiento a los trabajos de reconstrucción en la maternidad San Lorenzo de Los Minas dónde, según informó, a partir de ahora la Oisoe trabajará 24 horas corridas.

Add a comment
  • Hits: 202

Cuidado con el sol: Nuevo peligro de la radiación ultravioleta para la salud

REDACCIÓN.- Un nuevo trabajo de un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) liderado por el profesor Craig Franklin ha demostrado cómo la exposición a la radiación ultravioleta puede provocar daños en el ADN. Los resultados de su estudio fueron publicados este 3 de julio por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Cuando el ADN es afectado por la radiación de onda media (UVB), unas enzimas especiales intentan reparar el daño. Sin embargo, antes del trabajo del equipo australiano no estaba claro cómo la temperatura podría afectar la capacidad de estas enzimas de reparar el daño causado por la radiación ultravioleta en el ADN.

El equipo del profesor Franklin simuló en laboratorio las condiciones climáticas de verano para investigar el vínculo entre la temperatura y la capacidad de las ranas de reparar su ADN tras ser expuestas a la radiación ultravioleta.

“Hemos encontrado que las bajas temperaturas dificultan la eficacia de los mecanismos de reparación del ADN”, comentó el profesor, “esto puede explicar por qué las ranas que viven en grandes altitudes y a temperaturas más frescas parecen ser más susceptibles a los efectos dañinos de la radiación ultravioleta”.

El científico también ha advertido sobre los riesgos que corremos si el ADN no logra repararse. “La radiación UVB de alta energía ‘ataca’ al ADN y causa lesiones entre los pares de bases”, explicó el profesor Franklin, añadiendo que “si estas lesiones no se reparan, pueden interrumpir la replicación del ADN y resultar en mutaciones o en muerte celular”.

Add a comment
  • Hits: 177

Proponen prueba genética para los pacientes de cáncer en el Reino Unido

LONDRES, Inglaterra.- La Sanidad británica debería ofrecer a los pacientes de cáncer en el Reino Unido la posibilidad de secuenciar su mapa genético a fin de seleccionar el mejor tratamiento posible, según la asesora oficial médica de Inglaterra, Sally Davies.

En un informe, Davies propone que el Servicio Nacional de Salud (NHS) alcance este “sueño genético” en un plazo de cinco años puesto que esta información mejoraría el diagnóstico y los tratamientos.

A más de 31.000 pacientes del NHS, incluidos algunos que padecen cáncer, se les ha secuenciado ya el código genético, pero la asesora médica propone que este procedimiento se extienda.

Los humanos tienen unos 20.000 genes y algunos “errores” en ellos -en muchos casos por razones hereditarias- pueden llevar a desarrollar determinadas enfermedades, según los expertos.

Según Davies, tener el mapa genético de una persona con cáncer puede ayudar a elegir los fármacos más adecuados para ese paciente y descartar otros no beneficiosos o con efectos secundarios.

“Quiero que todo el NHS ofrezca medicina genética, eso significa el diagnóstico de nuestros genes, a pacientes que puedan beneficiarse”, subrayó la asesora médica en su informe.

Además, Davies dejó claro que la información genética será conservada de manera segura para proteger la intimidad del paciente.

Actualmente, las pruebas genéticas de los pacientes del NHS en Inglaterra se hacen en 25 laboratorios regionales, pero la asesora médica propone centralizarlas y establecer una red nacional para extender estos exámenes a todo el país.

Así, Davies está a favor de crear lo que llama una Comisión Nacional del Genoma, que estaría presidida por un miembro del Gobierno, para fomentar la extensión de los servicios genéticos.

Según los expertos, la información genética ayuda a los médicos a distinguir entre cánceres agresivos y otros de lento crecimiento, lo que ayudaría a establecer el tratamiento más adecuado.

Add a comment
  • Hits: 196

Investigadores estudian saliva para identificar riesgo de cáncer en niños

MÉXICO.- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian muestras de saliva en niños para detectar las variantes en determinados genes que los ponen en riesgo de padecer cáncer, detalló hoy la institución en un comunicado.

De acuerdo con Gabriela Mercado Celis, investigadora del Laboratorio de Genómica Clínica de la UNAM, en los niños indagan tres genes (interleucina 6, 8 y 10), los cuales están relacionados con el riesgo de padecer cáncer.

Para la investigación se tomaron las muestras de 100 niños con cáncer que se compararon con las de 300 adultos sanos, pues se ha detectado que las variaciones en los genes de inmunidad innata provocan que en ciertas personas haya más riesgo de desarrollar cáncer.

Así, se escanearon los genes y encontraron tres variantes, dos de ellas aumentan el riesgo y otra lo disminuye.

Los investigadores explicaron que en los adultos, debido a su estilo de vida, serían ententibles estas mutaciones, pero los niños no deberían tenerlas, pues su periodo de vida es muy corto.

Por ello, detalló la investigadora, se cree que hay una predisposición genética en el cáncer pediátrico, y algunos análisis establecen que entre 10 y 30 % de los casos pueden deberse a ello.

En México, agregó, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía e Historia (Inegi), por cada 100.000 habitantes menores de 20 años se registran tres defunciones a causa de este mal.

“Los tipos más frecuentes en pediatría son las leucemias, linfomas, tumores en el sistema nervioso central y sarcoma. Parece ser que en los sarcomas se encuentra más cáncer hereditario, pero queremos corroborarlo en nuestra población”, dijo.

Junto con la asociación Aquí nadie se rinde, los expertos buscarán, a través de esta técnica, identificar factores predisponentes genéticos en 1.000 familias para hacer un estudio epidemiológico.

Primero se llevará a cabo en la Ciudad de México y, posteriormente, se extenderá a otros estados de la República.

“Tomaremos saliva de los papás y los hijos y haremos un cuestionario extenso acerca de riesgos ambientales. De la saliva extraeremos ADN para analizar los genes, lo que nos ayudará a identificar algunos ya descritos y otros nuevos que pudieran estar alterados”, explicó Mercado Celis.

Recordó que la saliva contiene biomoléculas, ácido desoxirribonucleico (ADN) y ribonucleico (ARN), además de proteínas que, igual que la sangre, ayudan a hacer diagnósticos como el VIH y el ébola.

“La saliva tiene muchas ventajas en comparación con el uso de la sangre como medio diagnóstico: la toma es fácil, es un procedimiento no invasivo, su manejo es más seguro y no requiere de personal calificado, pues el mismo paciente puede tomar su muestra”, destacó la experto.

Add a comment
  • Hits: 161

Las papas fritas duplican el riesgo de muerte prematura

REDACCIÓN.- La revista ‘American Journal of Clinical Nutrition’ ha publicado los resultados de una investigación que determina que las papas fritas, el plato preferido de muchos, reducen nuestros años de vida.

En su trabajo los científicos de la Sociedad Americana de Nutrición analizaron durante ocho años los hábitos de consumo de patatas fritas en los 4.440 participantes en el experimento, todos ellos estadounidenses de entre 45 y 70 años.

Durante la investigación, más de 200 de los voluntarios fallecieron. Con la ayuda de cuestionarios los científicos han logrado señalar los vínculos entre el consumo de papas y la mortalidad, teniendo en cuenta también otros factores como la educación, la raza, los ingresos, el consumo de alcohol y el ejercicio físico.

Los participantes en el estudio que comían papas fritas más de dos veces a la semana corrían un riesgo mayor de morir prematuramente, mientras que las personas que las comían con más frecuencia duplicaban la velocidad del acercamiento de la muerte.

Sin embargo, los investigadores han destacado, que “el consumo de papas no fritas no se asoció a un mayor riesgo de mortalidad”, cita sus palabras ‘The Washington Post’. Y, según el medio, los científicos no dijeron nada acerca de si las papas no fritas pueden servirse con mantequilla, algún tipo de salsa o queso.

Add a comment
  • Hits: 386

Un parche puede sustituir a la vacuna contra la gripe

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Cuando se trata de vacunarnos a más de uno les causa una molestia o pesar y en ocasiones prefieren no hacerlo por el miedo a las agujas, a pesar de que es algo fundamental para mantener una buena salud.

Se estima que al año sólo un promedio del 40% de los adultos en Estados Unidos recibe la vacuna contra la gripe. Tomando en cuenta que las consecuencias de una gripe suelen ser potencialmente graves, incluso podría traer la muerte y a pesar de esto prefieren no hacerlo. Pero todo esto podría terminar gracias al parche que puede tomar el lugar de la vacuna.

El parche que sustituye a la vacuna de la gripe

Un grupo de investigadores creen que un nuevo parche auto administrado, sin dolor para la piel, que contiene agujas microscópicas para dispensar la vacuna de la gripe podría aumentar el número de personas que se vacunan.

Y en un ensayo clínico de fases I llevado a cabo por la Universidad de Emory en colaboración con investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia, demostró que la vacunación contra la influenza utilizando parches de bandas con microagujas solubles era segura y bien tolerada por los pacientes del estudio, siendo igual de efectiva en generar inmunidad contra la gripe y a los participantes les resultó mejor que la vacunación con aguja hipodérmica y jeringuilla.

La cobertura y protección al alcance de tu mano

Las ventajas de este parche no hacen más que enumerarse ya que también busca ahorrar dinero ya que es fácil de auto administrar, se puede transportar y almacenar sin refrigeración y se elimina fácilmente después de usar sin dejar residuos de objetos punzo cortantes.

La autora e investigadora del ensayo clínico Nadine Rouphael, habló sobre el tema en el que destacó la importancia de la vacuna. “A pesar de que se recomienda la vacunación universal, la gripe sigue siendo una causa importante de la enfermedad que lleva a morbilidad y mortalidad significativas, tener la opción de una vacuna contra la gripe que puede ser autoadministrada de manera sencilla y sin dolor podía aumentar la cobertura y protección de esta importante vacuna” añade.

El parche a prueba

El primer ensayo clínico del parche, aplicado en humanos comenzó en junio de 2015 con 100 participantes de 18 a 49 años de edad, estaban sanos y no habían recibido la vacuna contra la gripe durante la temporada de vacunación.

Los participantes fueron asignados al azar a cuatro grupos: vacunación con el parche de micro agujas por un proveedor de atención médica; vacunación con parche de micro agujas auto administrado por los participantes; vacunación con inyección intramuscular suministrada por un proveedor de atención médica y el parche de micro agujas con placebo colocado por un proveedor de atención médica.

Éxito en el primer ensayo del parche contra la gripe

Los resultados del estudio mostraron que la vacunación con los parches era segura y no se informó de eventos adversos. Las reacciones cutáneas locales a los parches, fueron similares en los grupos de vacunados usando parches y los que recibieron inyección intramuscular y estas respuestas inmunes seguían presentes después de seis meses. Más de 70% de los receptores de parches informaron que preferirían la vacunación con parches por inyección.

Ya que no se observó ninguna diferencia significativa entre las dosis de vacuna administradas por los trabajadores de la salud y los voluntarios que se auto administran los parches, mostrando que los participantes eran capaces de hacerlo por sí mismos. Además de que las vacunas se mantuvieron eficaces en los parches sin refrigeración durante al

Add a comment
  • Hits: 357

Noticias Recientes

Vicepresidenta dice RD está lista para e…

La SEMIEXPO Heartland 2025 celebrada en Indianápolis, Indiana, en Estados Unidos, se convirtió en el escaparate desde el cual la delegación dominicana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, logró fortalecer la confianza en...

Abinader afirma tendrá conversación bila…

Tras la imposición del gobierno de Donald Trump de establecer aranceles a la República Dominicana en un 10 % para las importaciones a los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader...

Condenan a Zacarías Ferreira al pago de …

La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional condenó al bachatero Zacarías Ferreira al pago de una indemnización de 20 millones de pesos por haberle cambiado el título...

Vehículos ligeros pagarán peaje de RD$10…

El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo 6 de abril se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de...

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...