Skip to main content

Salud

¿Por qué a veces la gente no recuerda lo que sueña por la noche?

Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?.

Un estudio, realizado por investigadores de la Escuela de Estudios Avanzados IMT de Lucca y publicado en Communications Psychology, investigó los factores que influyen en el 'recuerdo de los sueños' -la capacidad de recordar los sueños al despertar- y descubrió que ciertos rasgos individuales y determinados patrones de sueño influyen en este fenómeno.

Entre 2020 y 2014, el equipo de la Escuela IMT, en colaboración con la Universidad de Camerino, llevo a cabo un estudio con más de 200 participantes de 18 a 70 años a quienes registraron sus sueños durante 15 días mientras hacían un seguimiento de sus datos cognitivos y de sueño mediante dispositivos portátiles y pruebas psicométricas.

Cada participante recibió una grabadora de voz en la que cada día, al despertarse, debía contar si había soñado o no, si creía que había soñado pero no lo recordaba, o describir el sueño si podía recordarlo.

Los participantes también llevaban un reloj de pulsera de control del sueño que detectaba la duración, la eficiencia y las alteraciones del sueño.

Además, al inicio y al final del periodo de grabación de los sueños, los participantes fueron sometidos a pruebas psicológicas para determinar aspectos como los niveles de ansiedad, el interés por los sueños o la propensión a la divagación mental (desviar la atención de la tarea en curso hacia reflexiones internas), y a pruebas de memoria y atención selectiva.

El recuerdo de los sueños, definido como la probabilidad de despertarse por la mañana con impresiones y recuerdos de una experiencia onírica, mostró una variabilidad considerable entre individuos influida por múltiples factores.

El estudio reveló que las personas con una actitud positiva hacia los sueños y una tendencia a vagar por la mente tenían muchas más probabilidades de recordar sus sueños.

Los patrones de sueño también parecían desempeñar un papel fundamental: los individuos que experimentaban periodos más largos de sueño ligero tenían más probabilidades de despertarse recordando sus sueños.

Los participantes más jóvenes mostraban mayores tasas de recuerdo de los sueños, mientras que los mayores experimentaban a menudo 'sueños blancos' (sensación de haber soñado sin recordar ningún detalle), lo que sugiere cambios relacionados con la edad en los procesos de memoria durante el sueño.

Además, el equipo observó variaciones estacionales: los participantes recordaban menos los sueños en invierno que en primavera, lo que apunta a la posible influencia de factores ambientales o circadianos.

"Nuestros hallazgos sugieren que el recuerdo de los sueños no es una mera cuestión de azar, sino un reflejo de cómo interactúan las actitudes personales, los rasgos cognitivos y la dinámica del sueño", según Giulio Bernardi, autor principal y profesor de Psicología General en la Escuela IMT.

FUENTE

  • Hits: 35

Noticias Recientes

El enviado de Trump para Ucrania se reún…

El representante especial de la Casa Blanca para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, fue recibido este miércoles en Kiev por el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, según anunció este...

EE.UU. empieza a suspender los fondos de…

 El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha empezado a suspender los fondos federales que ayudan a los menores no acompañados, según denunció una de las organizaciones que...

Apple presenta el iPhone 16e, su nuevo m…

Apple presentó este miércoles su nuevo iPhone 16e, un modelo que utilizará funciones de Inteligencia Artificial (IA), además de apostar por un sistema de cámara integrado de 48 megapíxeles y una "extraordinaria duración...

Los “hombres sapo”: el drama del hacinam…

Se les conoce como “hombres sapo”, internos que se ven obligados a dormir en los pisos de las prisiones de la República Dominicana, a menudo junto a inodoros desbordados o...

La Policía incautó vejigas con piedra, a…

La Policía Nacional informó de un operativo en el Carnaval de Constanza que produjo la incautación de vejigas modificadas mediante el uso inapropiado de piedras y otros objetos en su interior. El despliegue de agentes...

¿La Tierra está lista para el posible im…

Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de...