Skip to main content

Salud

El principal gasto de bolsillo en salud de la población dominicana es en medicamentos

Cada año los hogares destinan más del 50 % de sus ingresos a gastos de salud, siendo en medicamentos el de mayor impacto, reveló ayer el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), al asegurar que se buscan alternativas para su reducción.

Miguel Ceara Hatton dijo que la SISALRIL busca contribuir al análisis del impacto de los medicamentos en la República Dominicana, con el objetivo de formular propuestas que beneficien a la población para reducir su gasto de bolsillo.

Destacò que de acuerdo a datos de la Encuesta de Salud 2022 (ENSA 2022), el mayor gasto de las familias dominicanas es en productos farmacéuticos, con un gasto en bienes y servicios de salud de 55.3 %, representando unos RD$ 100,270 millones, equivalentes a aproximadamente US$1,790 millones o el 1.6 % del PIB.

El superintendente de Salud y Riesgos Laborales hizo el señalamiento al sostener una reunión con representantes de empresas administradoras de beneficios farmacéuticos, quienes, de acuerdo a un documento de prensa de la entidad, manifestaron su disposición a compartir sus bases de datos para su análisis.

Dijo que el sistema debe ser tanto financieramente sostenible como socialmente equitativo, por lo que considera que el reto es encontrar el equilibrio necesario para garantizar los derechos en salud de la población.

Destacó que cada año los hogares destinan más del 50 % de sus ingresos a gastos de salud, por lo que ve urgente buscar una solución inmediata a esta situación.

Las cifras del Banco Central

Destacó que según cifras del Banco Central, provenientes de la Encuesta de Salud 2022 (ENSA 2022), un hogar gasta en bienes y servicios de salud unos RD$4,208, lo cual representa el 18.3 % de los ingresos promedios de ese hogar (RS$22,977).

En valores anuales los hogares gastan RD$181,428 millones (US$3,240 millones), representando el 2.9 % del Producto Interno Bruto (PIB), dijo.

Señaló que se tiene que encontrar un nuevo equilibrio financiero y social entre la salud como derecho y la salud como mercancía, para destinar los recursos donde verdaderamente se necesita priorizar que es en el bienestar de la gente.

Dijo que el nivel de gasto en salud de la población actualmente no sería sostenible en el tiempo.

FUENTE

  • Hits: 44

Noticias Recientes

EDEEste instala redes eléctricas en Sant…

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste) completó la rehabilitación y expansión de las redes eléctricas en el sector Santana Bella, ubicado en la comunidad rural Santana, en el...

El canciller dominicano aboga por "…

El ministro dominicano de Exteriores, Roberto Álvarez, abogó por "una respuesta coordinada y sólida de toda la comunidad internacional" ante la crisis en Haití y considera urgente que la Misión...

RD en conversaciones con Argentina para …

El Gobierno dominicano se encuentran en conversaciones con Argentina para lograr que el país sudamericano facilite el proceso de visado para los dominicanos, un requisito que las autoridades argentinas establecieron hace más de una década para combatir la trata de...

Frontera dominicana sin "amenazas…

La frontera dominicana permanece sin "amenazas" a pesar de la inestabilidad social y política en Haití, producto de las bandas armadas, aseguró este viernes el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Fernández Onofre. "No tenemos...

Si el Papa Francisco renuncia: ¿Quién as…

La salud del Papa Francisco ha estado bajo un atento seguimiento en los últimos meses, especialmente después de su hospitalización debido a una neumonía bilateral.  A sus 88 años, las especulaciones sobre su capacidad...

Agricultura y Cesfront se incautan 85 qu…

El Ministerio de Agricultura, en colaboración con el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), incautó 85 quintales de cacao de procedencia extranjera en el Distrito Municipal de Santiago de...