Uno de cada 100 recién nacidos puede presentar cardiopatía congénita

Las cardiopatías congénitas pueden aparecer en uno de cada 100 nacidos vivos con defectos de diferentes tipos, muchos de los cuales pueden solucionarse a través de intervenciones mínimamente invasivas, como el cateterismo cardíaco.
Así lo explica la doctora Adabeyda Báez Chalas, cardióloga pediátrica de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), centro donde cada año se realizan entre 170 y 180 procedimientos en el servicio de hemodinamia.
Explica que los cateterismos que realizan son tanto de tipo diagnóstico como intervencionista y que más de la mitad de los casos son intervencionistas, para corregir diversas problemáticas.
Dijo que los tratamientos mínimamente invasivos, como es el cateterismo intervencionista en cardiología pediátrica, cobra cada día más importancia en la medicina, ya que permiten una recuperación más rápida, tienen un riesgo bajo y con complicaciones menores se dan en menos del 5% de todos los casos.
“Sería muy importante recordar en este mes de las cardiopatías congénitas que con los avances en cirugías y cateterismos nuestros niños llegan a adultos y siguen necesitando atención médica y procedimientos tanto quirúrgicos como cateterismos”, destaca la especialista.
MENOS COMPLICACIONES
Explica que dadas las ventajas que ofrece al paciente y a los servicios de salud cada vez más se usan procedimientos menos invasivos cuando es posible, incluidos los cateterismos cardíacos intervencionistas para reparar anomalías congénitas.
- Hits: 69