Skip to main content

Salud

Diseñan una herramienta terapéutica para detener la propagación de virus del covid

Un grupo de investigadores liderados por la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), ambos en España, desarrolló una nueva herramienta terapéutica capaz de inhibir la proliferación del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

Los resultados de este estudio, que abren nuevas perspectivas en la lucha contra este coronavirus y otras enfermedades víricas que carecen de tratamientos eficaces, fueron publicados en la revista ‘The Journal of Biological Chemistry’.

La herramienta desarrollada utiliza PPRH, unas moléculas de ADN que tienen alta afinidad por secuencias específicas de ARN conocidas como pinzas de polipurinas.

Estas pinzas bloquean la actividad del ARN (ácido ribonucleico que contiene información copiada del ADN) del virus, por lo que detienen su replicación.

En este sentido, el catedrático Carlos J. Ciudad, de la UB, explicó que dos variantes de estas moléculas, CC1-PPRH y CC3-PPRH, se unen a regiones específicas del virus con el fin de inhibir la replicación al dirigirse a la enzima replicasa y bloquear la proteína Spike, esencial para la infección en las células humanas.

Este nueva herramienta es más efectiva y rápida que las pruebas PCR debido a la alta afinidad de las pinzas polipurinas para capturar el ARN y configurar una señal de detección del agente viral.

Los ensayos, realizados con ratones transgénicos, confirmaron que las PPRH pueden inhibir la propagación viral de manera efectiva y segura.

El estudio revela por primera vez cómo unas pinzas de polipurinas son capaces de bloquear la actividad de estos virus, por lo que abren una nueva vía en la lucha antiviral, a la vez que amplían las aplicaciones biomédicas de las PPRH, desde su diagnóstico hasta su acción terapéutica.

Los investigadores consideran que esta tecnología podría aplicarse a otros patógenos de ARN, como el virus de la fiebre hemorrágica de Crime-Congo (CCHFV), que actualmente no dispone de tratamiento médico. 

FUENTE

  • Hits: 127

Noticias Recientes

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

 La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de repotenciación...