Skip to main content

Salud

Especialistas llaman la atención sobre fallecimientos de bebés prematuros

Especialistas de la ginecoobstetricia y la perinatología manifestaron preocupación por las altas tasas de bebés prematuros en países Latinoamericanos, y señalaron que en naciones de bajos ingresos las principales causas están vinculadas a infecciones, malaria, VIH, sífilis y los embarazos en adolescentes.

Precisaron que más del 90 % de los bebés prematuros extremos mueren en los primeros días de vida en países de bajos ingresos, mientras que menos del 10 % ocurre en los países de altos ingresos.

En República Dominicana la relación de nacimientos prematuros en hospitales de la red pública muestra un incremento progresivo, al pasar de 7% a 10% desde 2018 a 2023.

El tema fue abordado durante el IV Simposio Virtual Bebés Prematuros: Prevención, Innovación y Desafíos en la Atención Integral, realizado recientemente por la Fundación Sonrisa de Ángel, en el que participaron expertos nacionales e internacionales.

En la actividad analizaron el estado actual de la prematuridad y los avances en la atención neonatal y gineco-obstetra en América Latina y República Dominicana, según se detalla en un documento de prensa.

Entre los participantes estuvo Gladis Abreu, gestora de la fundación, quien valoró los aportes de ese tipo de encuentro, mientras el panorama en la región de América Latina fue presentado por Ana Bianchi, ginecobstetra y coordinadora del Comité de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (Flasog).

Bianchi destacó que más del 90 % de los bebés prematuros extremos mueren en los primeros días de vida en países de bajos ingresos, y dijo que se debe disminuir la tasa de parto pretérmino iatrogénico, que está aumentando en el mundo, representando el 30 % a 35.5 %, mientras en algunos países alcanza hasta el 50 % de los partos.

En el país

La realidad de la prematuridad en República Dominicana fue expuesta por la doctora Taina Malena, neonatóloga y coordinadora en esa área del Servicio Nacional de Salud (SNS), quien dijo que la relación de nacimientos prematuros en hospitales por año, desde 2018 a 2023, muestra “un incremento progresivo de un 7 % a 10 % anual, lo cual llama a preocupación.

FUENTE

  • Hits: 84

Noticias Recientes

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

 La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de repotenciación...