Skip to main content

Salud

El 25% de los niños que se infectan del virus podrían presentar las secuelas de un Covid prolongado

Estudios estiman que el 25% de los niños infectados con el virus SARS-CoV-2 podría desarrollar secuelas a largo plazo entre ellos el síndrome inflamatorio multisistémico, de acuerdo a informaciones ofrecidas por la gerente médico de vacunas de Asofarma, Yamile Sandoval,

Entre las secuelas que deja el Covid-19 en las personas, destaca dificultad para pensar o concentrarse, fatiga, dolor de cabeza, cambios en la menstruación, dolores musculares, dificultad para respirar y un sinnúmero de síntomas que pueden durar semanas, meses o años.

En los niños, agregó, el virus produce dos consecuencias a largo plazo como son el síndrome inflamatorio multisistémico y el COVID de larga duración, cuyo impacto en la población infantil detona la urgencia de incrementar la cobertura de vacunación.

En un documento de prensa, la especialista recuerda que la pandemia del COVID-19 dejó muchos aprendizajes, uno de ellos es que, meses después de la infección aguda, algunos pacientes pueden presentar síntomas que pueden durar semanas, meses y hasta años.

A esta afección persistente se le conoce como COVID prolongado, refiriéndose a las secuelas post agudas de infección por SARS-CoV-2 y se estima que al menos 65 millones de personas en el mundo la padecen.

Los estudios

Recordó que las investigaciones y publicaciones referentes a las secuelas del virus SARS-CoV-2 se habían enfocado en el impacto de la infección en los adultos, a quienes les ha generado problemas cardiovasculares, gastrointestinales, respiratorios, sistémicos, neuropsiquiátricos, o efectos en su sistema musculoesquelético o en su sistema genitourinario.

Agregó que en la población pediátrica, estudios recientemente publicados estiman que el 25% de los niños infectados con el virus SARS-CoV-2 podrían desarrollar COVID prolongado.

“En los niños, el virus puede manifestarse ya sea como: el síndrome inflamatorio multisistémico en la fase aguda o como síndrome de COVID prolongado, resalta un informe científico de la revista científica Nature. El primero, se relaciona con una afección en la que se inflaman diferentes partes del cuerpo, y el segundo, con una afección multisistémica que persiste, meses e incluso años, tras haber tenido la infección por el virus”, destaca Sandoval.

Explica que en el caso del síndrome inflamatorio multisistémico que aparece posterior a la enfermedad, los niños presentan síntomas como fiebre, vómitos, diarrea, dolor abdominal, erupción en la piel, mareos.

Existen algunos signos que advierten que hay una emergencia, indica, como son problemas para mantenerse despierto o para despertar, dificultad para respirar, confusión reciente, dolor abdominal, o tener la piel, labios o lecho de las uñas de color gris o azul, efecto en su rendimiento escolar, entre otros.

Recuerda que recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la cobertura mundial de inmunización infantil se había estancado en 2023, y que habría 2,7 millones de niños sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas en todo el mundo.

FUENTE

  • Hits: 192

Noticias Recientes

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

 La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de repotenciación...

INTRANT realiza pruebas de dopaje a cond…

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) realizó este miércoles evaluaciones clínicas, que incluyó pruebas de dopaje, a conductores de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). La doctora Richel García...

El Vaticano conmemora a Juan Pablo II ve…

 El Vaticano conmemoró este miércoles los veinte años de la muerte del papa y santo Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, aunque sin...

RD apuesta a conquistar 500 mil nuevos t…

 La tercera entrega de la feria comercial de la República Dominicana, Tradeshow, en Miami, Florida, fue inaugurada este miércoles con la presencia de representantes de marcas comerciales y más de...