Skip to main content

Salud

La vitamina Niacina regula el colesterol y ayuda a proteger el corazón

Según el equipo científico de Mayo Clinic de Estados Unidos, “la niacina es una vitamina B que el cuerpo crea y utiliza para convertir los alimentos en energía. Esta ayuda a mantener sanos el sistema nervioso, el aparato digestivo y la piel”.

La también llamada vitamina B-3 que “suele formar parte de un multivitamínico diario, pero la mayoría de las personas obtienen la cantidad necesaria de los alimentos que comen”. Algunos de los alimentos ricos en niacina son levadura, leche, carne y granos de cereales, entre otros.

 

Cuando es necesario que el médico recete la niacina es para “aumentar el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL)”, es decir el llamado el colesterol “bueno”, que “ayuda a eliminar las lipoproteínas de baja densidad (LDL) el colesterol “malo”, del torrente sanguíneo.

A pesar de la capacidad de la niacina de aumentar el colesterol HDL, en las investigaciones se puede apreciar que el tratamiento con niacina no se vincula con tasas más bajas de mortalidad, de ataques cardíacos ni de accidentes cerebrovasculares”, aclaró

Por otra parte, la vitamina B3 o niacina es una vitamina hidrosoluble, es decir, soluble en agua. “Se absorbe por difusión pasiva, no se almacena en el organismo y los excedentes se eliminan en la orina”, señalan los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra, en España.

“Las mayores fuentes de niacina en la dieta diaria son el hígado, las carnes magras, el pollo, el pescado, la leche, el queso, los huevos, las verduras verdes, las nueces, las alubias secas, la levadura de cerveza y los cereales. El cuerpo humano también puede producir pequeñas cantidades de niacina mediante el triptófano, un aminoácido liberado durante la digestión de las proteínas”, subrayó.

La vitamina Niacina

La niacina es un tipo de vitamina B importante que puede aumentar el nivel de lipoproteínas de alta densidad (colesterol “bueno”) y disminuir el nivel de triglicéridos. Desde hace mucho tiempo, la niacina se usa para reducir el nivel de triglicéridos y aumentar el colesterol de lipoproteínas de alta densidad.

El colesterol

El colesterol, vital pero potencialmente peligroso si sus niveles son excesivos, juega un papel crucial en el organismo al participar en la formación de membranas celulares y en la síntesis de ciertas hormonas, así como en la producción de ácidos biliares esenciales para la digestión de alimentos grasos.

A pesar de su importancia, concentraciones elevadas en el torrente sanguíneo pueden derivar en serias complicaciones, incluyendo la arterosclerosis, responsable de diversas enfermedades cardíacas. Este fenómeno ocurre cuando el colesterol se acumula en las paredes de las arterias, formando placas que pueden restringir o bloquear el flujo de sangre.

  • Hits: 157

Noticias Recientes

Disminuye drásticamente atención de hait…

Una considerable disminución de ciudadanos haitianos en busca de servicios de salud se ha registrado en los diferentes centros de salud de esta ciudad, desde que el Gobierno anunció la implementación...

Armada Dominicana rescata a cinco pescad…

La Armada Dominicana rescató con vida ayer tarde en alta mar  a cinco hombres que pescaban en una embarcación que se incendió en la zona conocida como El Peñón, de...

INTRANT adjudica 8,175 millones para nue…

Plenos poderes tendría la empresa ganadora de la licitación INTRANT-CCC-LPN-2025-0001, que contempla  ocho mil 175 millones 13 mil 290 pesos para la implementación del nuevo sistema de emisión de licencias...

El Consejo Presidencial de Transición de…

Un año después de su puesta en marcha, el Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) está estancado en el cumplimiento de sus principales misiones – recuperación de la seguridad...

MIDE liquida pagos retroactivos a pensio…

a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), anunció el desembolso de 5 millones 875 mil pesos en sueldos retroactivos, beneficiando a...

Día Mundial de la Malaria: se avanza hac…

Los esfuerzos globales para intentar erradicar la malaria han logrado salvar unos 13 millones de vidas en lo que va de siglo, pero todavía mueren por esta enfermedad cada año...