Skip to main content

Salud

El estigma de la lepra impide su erradicación, con más de 200.000 nuevos casos al año

Al menos 200.000 personas son diagnosticadas cada año de lepra, una enfermedad curable, pero con un marcado estigma que dificulta el avance hacia su eliminación, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la reciente conmemoración del Día Mundial contra la Lepra.

«Para eliminar la lepra no sólo es necesario renovar el compromiso político y el acceso a servicios para tratarla, sino también sensibilizar a la población», sostuvo hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreysus.

«El estigma contribuye a que se dude en buscar tratamiento, lo que pone a las personas en riesgo de sufrir discapacidades y hace que la transmisión continúe», recalcó

A pesar de ello, los casos diagnosticados han pasado de cinco millones anuales a mediados de la década de los ochenta hasta los 200.000 actuales.

Según la organización sanitaria, a pesar de tener cura desde hace más de cuarenta años, la discriminación que sufren los enfermos hace que la lepra siga latente, con varios focos endémicos en más de cien países.

«En muchos países la lepra tiende a ser vista como una enfermedad del pasado, pero en realidad es una enfermedad muy presente», afirmó el embajador honorario de la OMS para el control de la lepra, el empresario y filántropo japonés Yohei Sasakawa.

Sasakawa apuntó a la importancia de un diagnóstico temprano de esta enfermedad, ya que, aseguró, muchas personas no son conscientes de que la padecen debido a que la lepra, a diferencia de otras patologías, no produce dolor ni molestias en sus primeras fases.

Ante esta situación, la OMS lanzó un llamamiento mundial para poner fin al estigma y la discriminación contra las personas afectadas por la lepra al considerarlo como un problema de salud pública, pero también para los derechos humanos de las personas que la padecen. 

  • Hits: 144

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...