Skip to main content

Salud

Al menos 300 muertos desde septiembre por un brote de cólera en Zimbabue

 Zimbabue registró al menos 300 muertes por cólera y 15.000 casos sospechosos desde el pasado mes de septiembre, cuando un brote de la enfermedad llevó a declarar el estado de emergencia en la capital, Harare, donde confirmaron 1.500 infecciones, informó hoy a EFE el ministro de Sanidad, Douglas Mombeshora.

«La población debe cumplir las normas y protocolos de higiene sanitaria que encabeza el Ministerio de Sanidad para evitar la propagación de la enfermedad», declaró a EFE Mombeshora, al detallar varios factores que contribuyeron al brote, como el consumo de agua de pozos sin tratar.

El dirigente mencionó también las reuniones públicas, los apretones de manos, la presencia de alcantarillas rotas y el consumo de alimentos cocinados de vendedores sin licencia.

Así, el número total de fallecidos por cólera en el país aumentó en cien personas en poco más de un mes.

Uno de los principales incidentes se produjo el pasado domingo, cuando 19 personas resultaron infectadas en un funeral y fueron hospitalizadas en la circunscripción de Chiweshe, en la provincia de Mashonaland Central (norte), donde se han confirmado 593 casos y 31 muertes hasta el momento, detalló Mombeshora.

Junto con Harare, esa provincia, que ha registrado 61 casos sólo en las últimas 24 horas, es la más afectada del país, si bien el brote se ha propagado ya en al menos 53 distritos.

A principios del pasado mes de diciembre, el Tribunal Superior de Zimbabue ordenó al Gobierno y a los ministerios de Administración Local y Sanidad que suministraran agua potable portátil a los habitantes de Harare para prevenir un brote epidémico de cólera.

La orden fue dictada por la juez presidenta Mary Zimba Dube a raíz de una solicitud urgente presentada por Wellington Mariga, residente en Harare y en la circunscripción de Kuwadzana.

En su solicitud, Mariga argumentaba que esa circunscripción ha sido una de las más afectadas por el brote de cólera en la provincia de Harare, ya que los residentes no reciben agua de las autoridades municipales.

También exigió que el Ayuntamiento de Harare, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, proporcione fuentes de agua a los vecinos para complementar su suministro.

En 2008, Zimbabue sufrió un brote de cólera que mató a 4.000 personas en Harare y a 100.000 en todo el país.

El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria «Vibrio cholerae».

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cólera sigue siendo «una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de desigualdad y falta de desarrollo».

  • Hits: 158

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...