Skip to main content

Salud

Al menos 25,000 casos de dengue reportados este año

En lo que va de 2023, el sistema de vigilancia epidemiológica ha recibido el reporte de 24,735 casos sospechosos de dengue y ha confirmado 23 muertes a causa de la enfermedad, que durante más de cinco meses mantuvo niveles epidémicos en el país, generando una alta ocupación de camas hospitalarias.

Los casos del virus han estado registrando una disminución, reportándose en la última semana 769 nuevos casos, contrario a semanas atrás que, segun las notificaciones, superan los mil casos.

Mientras, desde hace cuatro semanas el sistema no confirma ninguna nueva muerte por dengue, manteniéndose las cifras en 23 fallecimientos, aunque los reportes extraoficiales de decesos sospechosos de la enfermedad son muchos más. Se recuerda que las muertes de pacientes con síntomas sospechosos de dengue son remitidos a una auditoría médica, donde un comité de especialistas confirma o descarta la enfermedad.

En su reporte semanal, el viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, doctor Eladio Pérez, informó que en la semana epidemiológica número 50 se notificaron 769 nuevos casos, para un acumulado en lo que va de año de 24,735 casos.

Dijo que en 122 municipios se han ido disminuyendo considerablemente los casos de dengue y en 54 no se han reportado casos probables.

En torno a la mortalidad a causa de la enfermedad, señaló que no se han registrado más defunciones después de la semana epidemiológica número 46, donde la letalidad se colocó en 0.1 por ciento.

Mayor riesgo por Covid

En otro orden, el Ministerio de Salud Pública recuerda que las personas de mayor riesgo de complicarse en caso de infectarse de Covid-19 u otras infecciones respiratorias son aquellas que tienen enfermedades como VIH, cáncer, asma, hipertensión, afecciones pulmonares, entre otras que comprometen las defensas del organismo.

Ese segmento de la población, agrega, es el que requiere cuidados especiales, indica al señalar que es normal que en esta época del año los virus respiratorios agudos aumenten y que las recomendaciones son más bien aplicar medidas individuales.

  • Hits: 134

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...