Skip to main content

Salud

Pluviofobia aumenta consultas psiquiátricas

A raíz de las tragedias atmosféricas de los últimos meses, especialistas de la salud mental aseguran que la demanda de asistencia en sus consultas ha aumentado y lo atribuyen a lo que se denomina como pluviofobia.

Que se pronostiquen lluvias para los dominicanos ya ha tomado otro matiz.

 

Y no es para menos, episodios impactantes como las inundaciones extremas del pasado 18 de noviembre que se saldaron la vida de al menos 30 personas, 9 aplastadas en un desnivel de la capital, ha provocado, se disparen las consultas.

El psiquiatra José Miguel Gómez, asegura haber recibido un aumento de consultas, tras los incidentes recientes por las lluvias. 

“Ya hemos tenido pacientes con ataque de pánico y con miedo a no pasar por los túneles», expresó José Miguel Gómez.

Para este especialista en la conducta humana, muchos de esos síntomas se relacionan a la Pluviofobia o miedo a intensos aguaceros. Explica cómo se manifiesta.

 «Cuando anuncian que va a llover, la gente activa en su cerebro la amígdala cerebral, que es donde está registrado emocionalmente los miedos, los temores, las ansiedades, las inseguridades. Entonces la gente inmediatamente activa la alarma y comienza a ponerse nerviosa y a desesperarse», explicó el especialista.

Enfrentar este temor va más allá del abordaje particular, se requiere una intervención concreta de las autoridades en las ciudades, asegura.

Otro detonante es el caos en el transporte, que en el país urge sea enfrentado.

 ¿Qué es la pluviofobia?

El analista meteorológico Jean Suriel explica que la pluviofobia es un temor irracional, continuo e intenso por los intensos aguaceros. Asimismo, a los eventos que se presentan alrededor de fenómenos meteorológicos extremos.

«Diversas razones dan lugar a esta condición. Desde que se moje la ropa lavada ese día, quedarse atrapado en el diluvio. O, simplemente, no llevar un paraguas cuando llueve», precisa el analista meteorológico sobre la pluviofobia.

Esta condición puede relacionarse con tragedias ocurridas durante inundaciones. Asimismo, con desprendimientos de barrancas, entre otros, lo cual genera ansiedad en las personas que sufren esta condición.

«El ser humano reacciona ante las tormentas con el instinto de supervivencia, ya sea para evitar mojarse o para cubrirse de un rayo; sin embargo, cuando esa reacción es extrema, se llega al caso de pluviofobia», puntualiza Suriel.

Síntomas de la pluviofobia

La Asociación Americana de Psiquiatría ubica a la pluviofobia (conocida también como ombrofobia, ombros en griego significa lluvia) en la categoría DSM-5, dentro de los trastornos de ansiedad. Por eso, para entender las reacciones de las personas que sufren pluviofobia, hay que atender a esas características que aparecen en episodios de ansiedad extrema.

A grandes rasgos, ya hemos explicado que se trata de una fobia que acontece cuando aparece la lluvia y que, por desgracia, no se limita simplemente al momento en que está sucediendo, sino que dura mucho más tiempo. Esto se debe a que no solo existe el temor de sufrirla, sino que existe el miedo preventivo de que pueda suceder.

Llegado el caso, la persona que lo sufre llega a los extremos de evitarla. Si no puede hacerlo, experimenta un malestar a tener que exponerse a ella. El riesgo además está en que este temor, como es reflejo de una fobia específica, es mucho más desproporcionado de lo que supone realmente.

De esta manera interfiere en la vida diaria del paciente, explicándose además que no tiene que ver en el contexto de otros trastornos como pudiera ser el consumo de sustancias. En consecuencia, supone un hándicap para actividades cotidianas canceladas o minimizadas por el riesgo de lluvia, tal como explican desde Cleveland Clinic.

¿Tiene tratamiento?

Para intentar minimizar su aparición y para corregirla, especialistas sugieren una terapia de exposición del paciente para reducir la respuesta de ansiedad ante el estímulo. El problema está en que los fenómenos meteorológicos no los podemos modular a voluntad. Por lo que a veces se recurre a exposición en imaginación o realidad virtual.

A ello se suma también la presencia de terapias cognitivas para trabajar en los motivos de la Pluviofobia y a realizar tareas psicoeducativas que permitan al paciente ser más consciente de su problema.

  • Hits: 247

Noticias Recientes

Disminuye drásticamente atención de hait…

Una considerable disminución de ciudadanos haitianos en busca de servicios de salud se ha registrado en los diferentes centros de salud de esta ciudad, desde que el Gobierno anunció la implementación...

Armada Dominicana rescata a cinco pescad…

La Armada Dominicana rescató con vida ayer tarde en alta mar  a cinco hombres que pescaban en una embarcación que se incendió en la zona conocida como El Peñón, de...

INTRANT adjudica 8,175 millones para nue…

Plenos poderes tendría la empresa ganadora de la licitación INTRANT-CCC-LPN-2025-0001, que contempla  ocho mil 175 millones 13 mil 290 pesos para la implementación del nuevo sistema de emisión de licencias...

El Consejo Presidencial de Transición de…

Un año después de su puesta en marcha, el Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) está estancado en el cumplimiento de sus principales misiones – recuperación de la seguridad...

MIDE liquida pagos retroactivos a pensio…

a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), anunció el desembolso de 5 millones 875 mil pesos en sueldos retroactivos, beneficiando a...

Día Mundial de la Malaria: se avanza hac…

Los esfuerzos globales para intentar erradicar la malaria han logrado salvar unos 13 millones de vidas en lo que va de siglo, pero todavía mueren por esta enfermedad cada año...