Skip to main content

Salud

Pluviofobia aumenta consultas psiquiátricas

A raíz de las tragedias atmosféricas de los últimos meses, especialistas de la salud mental aseguran que la demanda de asistencia en sus consultas ha aumentado y lo atribuyen a lo que se denomina como pluviofobia.

Que se pronostiquen lluvias para los dominicanos ya ha tomado otro matiz.

 

Y no es para menos, episodios impactantes como las inundaciones extremas del pasado 18 de noviembre que se saldaron la vida de al menos 30 personas, 9 aplastadas en un desnivel de la capital, ha provocado, se disparen las consultas.

El psiquiatra José Miguel Gómez, asegura haber recibido un aumento de consultas, tras los incidentes recientes por las lluvias. 

“Ya hemos tenido pacientes con ataque de pánico y con miedo a no pasar por los túneles», expresó José Miguel Gómez.

Para este especialista en la conducta humana, muchos de esos síntomas se relacionan a la Pluviofobia o miedo a intensos aguaceros. Explica cómo se manifiesta.

 «Cuando anuncian que va a llover, la gente activa en su cerebro la amígdala cerebral, que es donde está registrado emocionalmente los miedos, los temores, las ansiedades, las inseguridades. Entonces la gente inmediatamente activa la alarma y comienza a ponerse nerviosa y a desesperarse», explicó el especialista.

Enfrentar este temor va más allá del abordaje particular, se requiere una intervención concreta de las autoridades en las ciudades, asegura.

Otro detonante es el caos en el transporte, que en el país urge sea enfrentado.

 ¿Qué es la pluviofobia?

El analista meteorológico Jean Suriel explica que la pluviofobia es un temor irracional, continuo e intenso por los intensos aguaceros. Asimismo, a los eventos que se presentan alrededor de fenómenos meteorológicos extremos.

«Diversas razones dan lugar a esta condición. Desde que se moje la ropa lavada ese día, quedarse atrapado en el diluvio. O, simplemente, no llevar un paraguas cuando llueve», precisa el analista meteorológico sobre la pluviofobia.

Esta condición puede relacionarse con tragedias ocurridas durante inundaciones. Asimismo, con desprendimientos de barrancas, entre otros, lo cual genera ansiedad en las personas que sufren esta condición.

«El ser humano reacciona ante las tormentas con el instinto de supervivencia, ya sea para evitar mojarse o para cubrirse de un rayo; sin embargo, cuando esa reacción es extrema, se llega al caso de pluviofobia», puntualiza Suriel.

Síntomas de la pluviofobia

La Asociación Americana de Psiquiatría ubica a la pluviofobia (conocida también como ombrofobia, ombros en griego significa lluvia) en la categoría DSM-5, dentro de los trastornos de ansiedad. Por eso, para entender las reacciones de las personas que sufren pluviofobia, hay que atender a esas características que aparecen en episodios de ansiedad extrema.

A grandes rasgos, ya hemos explicado que se trata de una fobia que acontece cuando aparece la lluvia y que, por desgracia, no se limita simplemente al momento en que está sucediendo, sino que dura mucho más tiempo. Esto se debe a que no solo existe el temor de sufrirla, sino que existe el miedo preventivo de que pueda suceder.

Llegado el caso, la persona que lo sufre llega a los extremos de evitarla. Si no puede hacerlo, experimenta un malestar a tener que exponerse a ella. El riesgo además está en que este temor, como es reflejo de una fobia específica, es mucho más desproporcionado de lo que supone realmente.

De esta manera interfiere en la vida diaria del paciente, explicándose además que no tiene que ver en el contexto de otros trastornos como pudiera ser el consumo de sustancias. En consecuencia, supone un hándicap para actividades cotidianas canceladas o minimizadas por el riesgo de lluvia, tal como explican desde Cleveland Clinic.

¿Tiene tratamiento?

Para intentar minimizar su aparición y para corregirla, especialistas sugieren una terapia de exposición del paciente para reducir la respuesta de ansiedad ante el estímulo. El problema está en que los fenómenos meteorológicos no los podemos modular a voluntad. Por lo que a veces se recurre a exposición en imaginación o realidad virtual.

A ello se suma también la presencia de terapias cognitivas para trabajar en los motivos de la Pluviofobia y a realizar tareas psicoeducativas que permitan al paciente ser más consciente de su problema.

  • Hits: 239

Noticias Recientes

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...

Microsoft revelará su plan en IA al cump…

Microsoft celebra su aniversario con un evento el viernes 4 de abril en su sede en Redmond, Washington. Además de una celebración exclusiva para empleados por el 50.° cumpleaños del gigante...

PN intensifica búsqueda de prófugo acusa…

La Policía Nacional ha intensificado la búsqueda de Eddy González, señalado como el principal sospechoso del homicidio de su suegra, Teresa Sánchez Jiménez, de 48 años. El hecho ocurrió en el barrio Enriquillo...

Apresan haitiano con 2 millones 252 mil …

El vocero de la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional, Rafael Messón, Felo, informó que fue apresado en un hotel de Sosúa el haitiano Nesly Vigne (a) Yoyo, 27 años de...

CODUE llama a la población a unirse en o…

En un momento marcado por una creciente ola de violencia, el pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), llamó a toda la comunidad de fe y...