Skip to main content

Salud

Dormir mal durante la noche puede desencadenar fibrilación auricular al día siguiente

Todos sabemos que una mala noche de sueño puede hacernos sentir agotados al día siguiente. Son múltiples los estudio que analizar los riesgos para la salud de tener insomnio, dormir a deshoras o tener un sueño intermitente. Así, se observa que puede afectar a la presión arterial al corazón, al riñón y provocar obesidad y diabetes.

 

Ahora, un estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco (EEUU) ha encontrado otra razón para tratar de dormir bien toda la noche. Según su investigación, dormir mal está relacionado con probabilidades significativamente mayores de experimentar al día siguiente fibrilación auricular (FA), es decir latidos cardíacos irregulares que pueden provocar coágulos sanguíneos, insuficiencia cardíaca, derrames cerebrales y otros problemas relacionados con el corazón.

Una mala noche de sueño se asoció con un 15 por ciento más de riesgo de sufrir un episodio de FA, y la falta de sueño continuo se asoció con episodios más prolongados de FA. Los investigadores señalaron que es importante tratar la enfermedad subyacente que puede estar causando la FA, que es el tipo más común de arritmia: cuando el corazón late demasiado rápido, demasiado lento o de forma irregular.

El nuevo estudio muestra que las estrategias para mejorar la calidad general del sueño también pueden ayudar. "Tratar el insomnio puede ser un desafío, pero en muchos casos, hay cosas dentro del control de un individuo que pueden mejorar significativamente la calidad del sueño", ha señalado el autor correspondiente Gregory M. Marcus , cardiólogo y electrofisiólogo de UCSF Health.

Entre otras recomendaciones, el estudio sugiere acostarse a una hora razonable y constante; evitar el alcohol y la cafeína antes de acostarse; usar la cama sólo para dormir o tener romance; hacer ejercicio con regularidad, mantener la habitación fresca, evitar las siestas y despertarse a la misma hora todos los días.

La UCSF ha sido durante mucho tiempo líder en tratamientos cardiológicos, incluidos los trastornos del ritmo cardíaco. Aunque los riesgos asociados con la FA se han investigado exhaustivamente, esta es la primera vez que los investigadores han visto una conexión inmediata con la falta de sueño.

El estudio siguió a 419 pacientes en el ensayo I-STOP-AFIB. Calificaron la calidad de su sueño cada noche como 'increíble', 'buena', 'normal', 'malo' u 'horrible' y utilizaron electrocardiogramas móviles para medir los episodios de FA al día siguiente.

  • Hits: 156

Noticias Recientes

La OMS alerta sobre un aumento del 50 % …

Cifras preliminares indican que el pasado año se registraron en el mundo al menos 810,000 casos de cólera y 5,900 muertes por la enfermedad, cifras que en ambos casos suponen aumentos...

Tres virus respiratorios dominan el ambi…

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), reportó en el boletín correspondiente a la semana 12 que los virus respiratorios que dominan el ambiente en el país son parainfluenza, SARS-CoV-2 y adenovirus. De...

La Fuerza del Pueblo admite que no tiene…

Los líos y desacuerdos para elegir a una nueva Cámara de Cuentas siguen latentes en el Congreso. Ayer, el vocero de la Fuerza del Pueblo en el Senado, Omar Fernández, reconoció que la organización opositora no tiene las garras...

Negocios de Boca Chica muestran precios;…

Los negocios a orillas de la playa Boca Chica han comenzado a cumplir con la nueva disposición del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) que exige la exhibición clara y...

El comercio de cigarrillos de contraband…

El contrabando de cigarrillos es un problema latente que afecta tanto la economía como la salud pública del país. A lo largo de los últimos años, las autoridades han intensificado los esfuerzos para frenar este fenómeno, logrando la...

Gobierno evalúa el impacto de los arance…

El presidente Luis Abinader afirmó ayer que el arancel del 10 % anunciado por Donald Trump para los productos de República Dominicana no debería existir. Sin embargo, señaló que, en términos relativos, el país no fue tan afectado como...