Skip to main content

Salud

Menores de dos años son los más vulnerables al virus sincitial respiratorio

Los niños menores de dos años son altamente vulnerables al virus sincitial respiratorio (VSR), cuya circulación está presente en el país y su transmisión o contagio es muy fácil, por lo que es importante mantener siempre las medidas de higiene, advirtieron especialistas de la Sociedad Dominicana de Pediatría.

 

Los síntomas, explicaron, son iguales a los de todos los virus respiratorios, como son la fiebre, tos, congestión nasal y, en los menores de dos años, pueden tener cierto grado de dificultad respiratoria.

 

Además del dengue, que desde hace meses mantiene alta demanda de atención médica y hospitalización, en el país están circulando diferentes virus respiratorios, entre ellos el sincitial, la influenza A y B y el adenovirus, que incrementan la presencia de febriles en las emergencias de clínicas y hospitales.

La exposición sobre el VSR fue hecha por Luis Alam Lora, neumólogo pediatra y pasado presidente de la sociedad especializada, durante el reciente encuentro de actualización realizado por la Sociedad Dominicana de Pediatría, el cual fue dedicado a ese tema a fin de profundizar con los galenos sobre el abordaje adecuado y tratamientos oportunos en los niños.

La entidad recuerda que el VSR es una de las principales causas de enfermedad del tracto respiratorio inferior en los niños y personas mayores, siendo los bebés menores de dos años los más vulnerables a esta afección.

Al respecto, Alam Lora destacó que, al llegar a los dos años, prácticamente el 100% de los infantes ha tenido contacto con el VSR, sin embargo no todos llegan a desarrollar una bronquiolitis, la cual es una enfermedad que puede llegar a ser una infección respiratoria grave.

“La prevalencia de casos es elevada, ya que los niños que asisten a guarderías están expuestos al contagio de este virus. Aunque es un virus estacional, después del Covid-19, la realidad es que la epidemiología ha cambiado y estamos viendo niños afectados todo el año”, explicó el especialista.

Algunos factores de riesgo que puntualizó fueron las cesáreas, contaminación ambiental y humo de tabaco, déficit inmunológico, enfermedad pulmonar crónica, historia de asma, cardiopatías, entre otros.

  • Hits: 146

Noticias Recientes

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...

Microsoft revelará su plan en IA al cump…

Microsoft celebra su aniversario con un evento el viernes 4 de abril en su sede en Redmond, Washington. Además de una celebración exclusiva para empleados por el 50.° cumpleaños del gigante...

PN intensifica búsqueda de prófugo acusa…

La Policía Nacional ha intensificado la búsqueda de Eddy González, señalado como el principal sospechoso del homicidio de su suegra, Teresa Sánchez Jiménez, de 48 años. El hecho ocurrió en el barrio Enriquillo...

Apresan haitiano con 2 millones 252 mil …

El vocero de la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional, Rafael Messón, Felo, informó que fue apresado en un hotel de Sosúa el haitiano Nesly Vigne (a) Yoyo, 27 años de...

CODUE llama a la población a unirse en o…

En un momento marcado por una creciente ola de violencia, el pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), llamó a toda la comunidad de fe y...