Skip to main content

Salud

¿Cuándo necesita un niño recibir terapia ocupacional?

Entre los muchos casos que ha manejado como terapeuta ocupacional, María Mercedes Cuevas recuerda de manera especial a una niña que no podía participar y jugar en el recreo en su colegio porque sentía miedo de actividades que involucraran movimiento.

 
 

Luego de asistir a terapia ocupacional, en una intervención que se basó en la técnica conocida como integración sensorial, cambió la manera en que la niña percibía los estímulos sensoriales relacionados con el movimiento.

“Empezó a mostrar que, al igual que cualquier otro niño de su edad, sí tenía deseos de jugar en el patio y compartir con el resto de sus compañeros”, refiere la especialista.

La experiencia de esta pequeña muestra cómo la terapia ocupacional contribuye a mejorar la vida de una persona al devolverle (o, en el caso de los niños, ayudarle a desarrollar) la capacidad de participar plenamente de sus actividades cotidianas.

SEÑALES DE QUE UN NIÑO PUEDE NECESITAR TERAPIA OCUPACIONAL

Un niño que no alcanza los hitos del desarrollo en la edad apropiada, que busca o rechaza excesivamente estímulos sensoriales (correr, tocar, lamer y morder), que tiene dificultades para afrontar actividades diarias o cambios en su rutina, que tiene problemas con la alimentación (es muy selectivo, babea en exceso, no prueba alimentos nuevos), al que se le dificulta prestar atención en el aula, calmarse o participar en actividades escolares (leer, escribir, jugar en el recreo) podría necesitar terapia ocupacional.

Pequeños que nacieron de forma prematura, sufrieron traumas en el proceso de embarazo, durante el parto o en edades tempranas y que parezcan no estar desarrollando habilidades como lo hacen otros niños de su edad suelen ser candidatos para este tipo de intervención.

“Es imprescindible que se realice por lo menos una valoración de terapia ocupacional en niños que corran el riesgo o padezcan cualquier tipo de condición que pueda afectar su sano desarrollo integral”, alerta Cuevas.

Esto incluye a los menores que se encuentren en el proceso de evaluación para el diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo.

De hecho, las condiciones que afectan el neurodesarrollo (parálisis cerebral, síndrome de Down, autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH) se encuentran entre las más frecuentes en los servicios pediátricos de terapia ocupacional del país, de acuerdo con la especialista del Centro Psicológico Multidisciplinario Preventive.

“Es imprescindible que se realice por lo menos una valoración de terapia ocupacional en niños que corran el riesgo o padezcan cualquier tipo de condición que pueda afectar su sano desarrollo integral”
  • Hits: 272

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...