Skip to main content

Salud

Uno de cada 10 bebés nace prematuramente en todo el mundo, hasta 13,4 millones en 2020

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Reino Unido), señala que uno de cada 10 bebés nace prematuramente (antes de las 37 semanas completas de embarazo) en todo el mundo, hasta 13,4 millones en 2020.

 

El informe, que ha sido publicado en 'The Lancet', muestra que, al igual que ocurre con otras tendencias importantes relacionadas con la salud materna, ninguna región del mundo ha reducido significativamente las tasas de nacimientos prematuros durante la última década. Así, la tasa global anual de reducción de nacimientos prematuros entre 2010 y 2020 fue de solo el 0,14 por ciento.

"Los bebés prematuros son especialmente vulnerables a complicaciones de salud que ponen en peligro sus vidas y necesitan cuidados y atención especiales", explica el doctor Anshu Banerjee, Director de Salud y Envejecimiento de la Madre, el Recién Nacido, el Niño y el Adolescente de la OMS

"Estas cifras muestran una necesidad urgente de atención médica grave, y mayor inversión en servicios disponibles para apoyarlos a ellos y a sus familias, así como un mayor enfoque en la prevención, en particular, garantizar el acceso a atención médica de calidad antes y durante cada embarazo", añade.

El documento revela grandes disparidades entre regiones y países. Alrededor del 65% de los nacimientos prematuros en 2020 se produjeron en el África subsahariana y el sur de Asia, donde más del 13% de los bebés nacieron prematuros. Las tasas en los países más afectados -Bangladesh (16,2%), Malawi (14,5%) y Pakistán (14,3%)- son tres o cuatro veces superiores a las de los países menos afectados -Serbia (3,8%), Moldavia (4% ) y Kazajstán (4,7%).

Sin embargo, el nacimiento prematuro no es un problema sólo en los países de ingresos bajos y medianos, y los datos muestran claramente que afecta a familias en todas partes del mundo. En algunos países de ingresos altos, como Grecia (11,6%) y los Estados Unidos de América (10%), se registran tasas del 10% o más.

Los riesgos para la salud materna, como el embarazo adolescente, las infecciones, la mala nutrición y la preeclampsia, están estrechamente relacionados con los nacimientos prematuros. La atención prenatal de calidad es fundamental para detectar y gestionar las complicaciones, garantizar una datación precisa del embarazo mediante ecografías tempranas y, si es necesario, retrasar el parto mediante tratamientos aprobados .

"Dado que la prematuridad es la principal causa de muerte en los primeros años de los niños, existe una necesidad urgente de fortalecer tanto la atención a los bebés prematuros como los esfuerzos de prevención (en particular la salud y la nutrición maternas) para mejorar la supervivencia infantil", explican.

  • Hits: 144

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...