Skip to main content

Salud

Medicamentos de alto costo

El programa de medicamentos de alto costo del Ministerio de Salud Pública es la muestra más evidente de cómo un organismo estatal se ocupa de las personas cuyas afecciones requieren medicinas que sobrepasan por mucho sus capacidades adquisitivas.

Sin embargo, se ha creado una nebulosa desde que la Dirección de Compras y Contrataciones lo considerara insostenible por su elevado monto e insinuara que sean las Aseguradoras de Riesgos de Salud las que asumieron esos tratamientos.

Es un planteamiento que resulta difícil de asimilar, porque sin una decisiva incursión del Estado, con todo y su supuesta insostenibilidad, el programa, que tiene un elevado componente social y de solidaridad, resultaría muy gravoso para cualquier mortal.

Nada más, para comprobarlo, habría que seguir el curso de respectivas crónicas publicadas en este periódico el lunes y martes de esta semana con personas de condición humilde, con enfermedades que requieren de tratamientos prohibitivos para sus ingresos, pero que pueden acceder gratuitamente a sus medicamentos.

Es el caso, a modo de ejemplo, de Dalia Michel, nativa de La Romana, que fue operada de las mamas, pero las células cancerosas atacaron otros órganos y tejidos, y se alojaron en sus pulmones y huesos. Su tratamiento es altamente costoso, tanto que si devengara un salario mínimo de RD$12,900, del sector no sectorizado, tendría que trabajar por tres años consecutivos solo para cubrir los fármacos de tres meses.

En muchos de los casos se trata de personas cuyos requerimientos sobrepasan, en ocasiones, los 17 millones de pesos al año y que al recibir sus medicamentos prolongan su esperanza de vida.

No hay vueltas flojas ni pueden existir dudas con el mantenimiento pleno de un programa del que si bien se presentan quejas periódicas de que tarda en aceptar la inclusión de enfermos, e incluso de que algunos han fallecido, el hecho de que en los últimos tres años la cantidad de beneficiarios pasara de 5,787 pacientes a 16,540, habla por sí solo de su efectividad y dinamismo.

Pese a críticas, a los ruidos recientes y a problemas burocráticos, el Programa de Medicamentos de Alto Costo representa un enorme alivio para los sectores más vulnerables y merece el mayor de los reconocimientos y apoyos, porque es un compromiso con la vida, un programa que salva vidas.

  • Hits: 166

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...