Skip to main content

Salud

Si una persona es vacunada contra el COVID-19, ¿puede dejar de usar mascarilla?

De todas las vacunas que ya están siendo aplicadas en millones de personas en todo el mundo contra el COVID-19, muchos se preguntan si luego de ser inoculado pueden quitarse la mascarilla y recuperar la normalidad del día a día. Si bien los ensayos expusieron la disminución en sus síntomas, todavía está siendo analizada la capacidad de contagio.

Las medidas sanitarias dispuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la implementación por en los respectivos países siguen siendo normativa para quienes inclusos fueron beneficiados con las vacunas utilizadas hasta el momento. La mascarilla, la distancia social y las normas de higiene personal rigen a pesar de haber recibido la vacuna.

Para el doctor Eduardo López, médico infectólogo (M.N. 37.586), hasta que no se compruebe que las vacunas evitan la colonización del virus, es decir, hasta que proteja de la enfermedad, no es correcto dejar de usar barbijos.

Esto es en el marco de arribar a la famosa “inmunidad de rebaño”, en la que algunos manifiestan que debería ser del 70% y otros del 75% de la población. Al menos, durante el primer semestre del 2021, seguiremos igual como este año.

Por otra parte, señala que en Argentina se estima que la vacunación, en el período mencionado, alcance y logre un 50% del territorio nacional. Si se vacuna a toda la población de adultos mayores, habrá una disminución en los porcentajes de mortalidad y por ende de internaciones que requieran ser atendidas en servicios de terapia intensiva del sistema sanitario. En nuestro país, el 84% de estas muertes se producen en personas mayores de 60 años.

Como la protección de las dosis recibidas no es instantánea, y con la pretensión de alcanzar la inmunización de un alto porcentaje de la población mundial, habrá que esperar muchos meses para administrar y ceder en las medidas sanitarias exigidas hasta el momento.

En el caso de que las vacunas evitasen los contagios, tampoco sería recomendable quitarse la mascarilla después de recibir la inyección, aseguran los especialistas, porque la protección no se activa instantáneamente.

Por otra parte, la doctora Angela Gentile, médica infectóloga y jefa de epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (M.N. 49.908), aseguró que no se puede dejar de usar el barbijo. “Deben continuarse todas las medidas dispuestas: el lavado de manos, mantener una distancia segura y el uso de máscaras a pesar de haber sido vacunados.

Porque la vacunación va a ser escalonada y vamos a necesitar a dos tercios de la población que haya padecido la enfermedad o al menos vacunada para alcanzar la inmunidad de rebaño. Para esto se necesita tiempo. El primer semestre será igual, seguramente, tanto en Argentina como en todo el mundo”.

“Para mí en el 2021 esta pandemia continuará como hasta el momento, pero es una apreciación personal”, señala en diálogo con Infobae. “Si las vacunas demuestran eficacias, para finales del próximo año seguramente tendremos buenas noticias”.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó la utilización de barbijos, tanto para las reuniones de navidad y el año nuevo. Advirtieron que existe un riesgo elevado de que la pandemia del coronavirus se agrave a principios de 2021, más precisamente en las primeras semanas y meses del comienzo del próximo año. 2021.

Puede resultar incómodo llevar mascarilla y respetar las distancias cuando se está con amigos o familiares, pero esto ayudará en gran medida a que todos estemos seguros y sanos, declaró la organización.

La OMS recuerda que, si las reuniones familiares se celebran en un lugar cerrado, es importante limitar el número de personas presentes y ventilar bien para reducir los riesgos.

 

Fuente: https://noticiassin.com/si-una-persona-es-vacunada-contra-el-covid-19-puede-dejar-de-usar-mascarilla/

  • Hits: 374

Noticias Recientes

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

 La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de repotenciación...