Skip to main content

Salud

OMS promete distribuir vacunas a los países pobres en primera mitad de 2021

GINEBRA. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este viernes que empezará a suministrar a todos los países en desarrollo la vacuna contra la covid-19 en la primera mitad del próximo año y que los cargamentos iniciales llegarán en el primer trimestre.

Esta distribución se hará a través de la plataforma COVAX, creada por la Organización con participación de varios organismos internacionales públicos y privados para dar a los países pobres acceso a la tecnología capaz de poner fin a la pandemia, incluyendo tratamientos, test de diagnóstico y vacunas.

Por el momento, COVAX ha cerrado acuerdos que le aseguran 2,000 millones de dosis de las vacunas que estén disponibles, las que se repartirán de forma equitativa y simultánea entre los países.

El objetivo es cubrir al menos al 20 % de la población de cada cual, lo que permitiría llegar a los grupos de mayor riesgo.

En una rueda de prensa con ejecutivos de farmacéuticas y representantes de varias organizaciones participantes en COVAX, la OMS dijo que los acuerdos firmados le aseguran “una porción de las vacunas de la primera ola de producción”.

Actualmente, la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech es la única que ha recibido autorización para su uso de emergencia en Estados Unidos, mientras que la vacuna de la biotecnológica Moderna está por obtener el mismo permiso.

La Agencia Europea de Medicamentos, el organismo de la Unión Europea que examina los expedientes de ambas, debería anunciar su decisión antes de fin de año.

De los 2,000 millones de vacunas, la OMS dijo que 1,300 millones de dosis serán financiadas por donaciones y por la participación de países de ingresos altos y medios en COVAX.

De los nuevos acuerdos de compra anunciados hoy destacan los firmados por COVAX con la farmacéutica AstraZeneca por 170 millones de dosis y con Johnson & Johnson por 500 millones de dosis de la vacuna desarrollada por su filial especializa Janssen Pharmaceutical.

El interés en esta última candidata a vacuna, que se está probando en dos ensayos clínicos que se encuentran en fase 3 y están próximos a concluir, es que se estudia en una sola dosis.

Las vacunas de Pfizer y Moderna requieren dos dosis, lo que significa que los 2,000 millones de dosis aseguradas hasta el momento para la OMS servirán para vacunar a 1,000 millones de personas.

https://elnuevodiario.com.do/oms-promete-distribuir-vacunas-a-los-paises-pobres-en-primera-mitad-de-2021/

  • Hits: 271

Noticias Recientes

“Los ingenieros dominicanos son clave pa…

De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, “la ingeniería en todas sus dimensiones es un catalizador fundamental para la...

El diario vivir en Friusa, según residen…

A algo más de dos horas de Santo Domingo está ubicada la comunidad de Friusa el escenario de la marcha de la Antigua Orden Dominicana el pasado domingo, motivada por la alta presencia de haitianos...

Francesca Rainieri asume la presidencia …

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amachamdr por sus siglas en inglés) dio a conocer los resultados de las votaciones realizadas para la elección de su nuevo...

Mescyt presenta prueba PACE para formaci…

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) presentó la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación (PACE), en el nuevo sistema de ingreso diseñado para garantizar que...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de...

Maritza López presidirá el comité para c…

La presidenta administradora del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Maritza López de Ortiz, fue escogida en representación del Estado dominicano para presidir el Comité Nacional para la Celebración...