Skip to main content

Salud

Piden a farmacéuticas revelar cuánto cuesta producir las vacunas anticovid

Ginebra.- Las farmacéuticas deben revelar de forma transparente cuánto les cuesta producir las vacunas para prevenir la covid-19, lo que garantizaría que el precio de venta que fijen sea justo, tal como lo han prometido, dijo hoy la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

El último gesto de la competencia entre decenas de compañías farmacéuticas y biotecnológicas para dar con la vacuna para el coronavirus ha sido el anunció de las firmas Sanofi y GSK de que donarán 200 millones de unidades de la vacuna que están desarrollando como una forma de apoyar su distribución justa por todo el mundo.

La donación se canalizará a través del mecanismo COVAX, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que colaboran gobiernos, empresa y entidades filantrópicas, y que funciona como un fondo común en el que los países de ingresos altos y medios financian las vacunas para ellos y para los países pobres que no pudieran acceder a ellas.

Sin embargo, MSF recordó que tanto ese anuncio como la promesa de otras compañías de que venderán a precio de coste sus vacunas mientras dure la pandemia se ha hecho sin que ninguna revele cuál es realmente su coste de producción.

“Pedimos a Sanofi y GSK transparencia en relación al precio, al suministro y a la distribución de su potencial futura vacuna, si se prueba que es efectiva y segura”, indicó la organización en un comunicado.

A pesar de que un puñado de compañías, incluida GSK, ha prometido vender la vacuna sin beneficio durante la pandemia, ninguna ha compartido cuáles son sus costes de relacionados con la investigación y desarrollo, los ensayos clínicos y la producción.

Según los datos que maneja MSF, el 13 % del mundo ha comprado más del 50 % del volumen de las vacunas candidatas más prometedoras.

Mencionó que Sanofi y GSK, cuya capacidad de producción se calcula en 1.600 millones de vacunas en 2021, han firmado acuerdos bilaterales por más de 1.000 millones de vacunas.

Estados Unidos se ha asegurado 600 millones de dosis; Reino Unido, 60 millones; la Unión Europea, 30 millones, y Canadá, 72 millones.

Para MSF esto levanta inquietud y dudas sobre la solidaridad que debe prevalecer en la asignación de vacunas.

“Las acciones de las farmacéuticas podrían llevar a una situación en la que alguien que no está en alto riesgo de contraer covid en un país desarrollado tenga acceso a una vacuna antes que el personal sanitario de primera línea en un país en desarrollo”, advirtió.

https://www.elcaribe.com.do/destacado/piden-a-farmaceuticas-revelar-cuanto-cuesta-producir-las-vacunas-anticovid/

  • Hits: 253

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...