Skip to main content

Salud

‘Etiqueta Covid-19’: La vergüenza de ser señalado

Las personas lo tratan como un secreto y se culpabiliza a quien lo tiene.

El Covid-19 y las consecuencias que ha generado como pandemia global se puede catalogar como una experiencia traumática que se vive al infectarse. Hay personas que son asintomáticas, otras que tuvieron síntomas leves, otras que hicieron gravedad y fueron hospitalizadas y se recuperaron, y otras que mueren.

La persona que tiene Covid-19 y la ingresan no cuenta con un apoyo ni familiar, ni social, ni psicológico. Está enfrentado a una probabilidad muy grande de poder morir y esta situación genera un alto nivel de estrés y miedo.

Se juzga a quien lo tiene como si fuera irresponsable frente al virus. La persona infectada siente vergüenza, se cuestiona. ¿Y si mis familiares se infectaron por mí? ¿Me voy a morir? ¿Qué tipos de daños físicos y psíquicos tendré? Entre otras preguntas preguntas que le atormentan.

Cuando un virus con la capacidad de mortalidad que tiene este se trata con sigilo y misterio, se instaura en el imaginario individual y colectivo como un estigma. Se elimina la posibilidad de que estas personas puedan ser acompañadas psicológicamente.

Los individuos que se han recuperado del virus quedan con secuelas psicológicas importantes como sintomatología depresiva, ansiosa, afectación del autoconcepto, autoeficacia y la valoración propia, como demostró el seguimiento que se hizo a las personas recuperadas del SARS en 2005 durante el primer mes post-enfermedad del SARS según los investigadores Cheng & Wing.

La falta de una estructura psicológica y psiquiátrica a las personas que lo han sufrido y a sus familias provoca la manifestación de trastornos mentales, somatizaciones, inseguridades y dificultades emocionales. Y esto también lo sufre el personal médico de primera línea que está viviendo en riesgo diariamente.

Sus transformaciones

El Covid-19 ha modificado y generado nuevas maneras de procesar el duelo que se están comenzando a incorporar y ha impactado los rituales culturales relativos al luto provocando duelo anticipatorio y de duelos inconclusos.

Tratar el virus desde el estigma y el autoestigma impide acompañar a las personas con las consecuencias psicológicas y de salud mental esperada.

 

Fuente: https://listindiario.com/la-vida/2020/08/06/629519/etiqueta-covid-19-la-vergenza-de-ser-senalado

  • Hits: 293

Noticias Recientes

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...

Microsoft revelará su plan en IA al cump…

Microsoft celebra su aniversario con un evento el viernes 4 de abril en su sede en Redmond, Washington. Además de una celebración exclusiva para empleados por el 50.° cumpleaños del gigante...

PN intensifica búsqueda de prófugo acusa…

La Policía Nacional ha intensificado la búsqueda de Eddy González, señalado como el principal sospechoso del homicidio de su suegra, Teresa Sánchez Jiménez, de 48 años. El hecho ocurrió en el barrio Enriquillo...

Apresan haitiano con 2 millones 252 mil …

El vocero de la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional, Rafael Messón, Felo, informó que fue apresado en un hotel de Sosúa el haitiano Nesly Vigne (a) Yoyo, 27 años de...

CODUE llama a la población a unirse en o…

En un momento marcado por una creciente ola de violencia, el pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), llamó a toda la comunidad de fe y...