Skip to main content

Salud

Coronavirus y embarazo

SAMUEL GUERRERO

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

El coronavirus (COVID-19) es un virus que fue identificado por primera vez en la ciudad de Wuhan, China en diciembre del 2019 y desde ese momento se ha propagado con sorprendente rapidez a prácticamente todo el mundo, por lo que ha sido declarado una pandemia.

Los síntomas

El virus se transmite de persona a persona a través de las vías respiratorias y fómites (objeto carente de vida) y tiene un período de incubación de aproximadamente cinco días. Las manifestaciones clínicas van desde una simple gripe con fiebre, dolor de cabeza, tos, dolor muscular y diarrea, hasta un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda que puede llevar a la muerte.

Manifestaciones clínicas

Existen dos reportes de embarazos con COVID-19. Uno de ellos con 18 mujeres infectadas en el tercer trimestre y uno más pequeño de nueve mujeres. En ambos, las manifestaciones clínicas fueron similares a la población en general y no hubo muertes en ninguno de los dos estudios, por lo que no existe evidencia de que el embarazo aumente la morbimortalidad o de que el embarazo haga a las personas más susceptibles de contraer la infección. Tampoco hay datos que sugieran aumento en el riesgo de aborto o perdida del embarazo ni evidencia de transmisión vertical madre a hijo intraútero, por lo que es poco probable que produzca malformaciones en el bebé.

Aun sin conocer

Se necesita tener una vigilancia estrecha en las condiciones generales del bebé y su frecuencia cardíaca como indicadores del deterioro respiratorio de la madre. Se desconoce si el nacimiento mejoraría la condición crítica de la madre, por lo tanto se debe considerar solo cuando la edad gestacional del bebé lo permita.

Reducir riesgo

No existe ningún medicamento antiviral para tratar la infección ni tampoco una vacuna, por lo que solo se dan medidas generales de soporte y considerar terapia con oxígeno o ventilación mecánica asistida si hay evidencia de fallo respiratorio. Para reducir el riesgo de infección se requiere lavar las manos con frecuencia, cubrir nariz y boca al toser o estornudar y evitar contacto con personas con síntomas de gripe.

En cifras

Actualmente la mortalidad es de un 3.4%, aunque se espera que aumente en la medida en que mayor cantidad de personas adquieran la infección.

https://listindiario.com/la-vida/2020/03/16/608636/coronavirus-y-embarazo

  • Hits: 127

Noticias Recientes

Vicepresidenta dice RD está lista para e…

La SEMIEXPO Heartland 2025 celebrada en Indianápolis, Indiana, en Estados Unidos, se convirtió en el escaparate desde el cual la delegación dominicana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, logró fortalecer la confianza en...

Abinader afirma tendrá conversación bila…

Tras la imposición del gobierno de Donald Trump de establecer aranceles a la República Dominicana en un 10 % para las importaciones a los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader...

Condenan a Zacarías Ferreira al pago de …

La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional condenó al bachatero Zacarías Ferreira al pago de una indemnización de 20 millones de pesos por haberle cambiado el título...

Vehículos ligeros pagarán peaje de RD$10…

El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo 6 de abril se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de...

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...