Skip to main content

Salud

El sobrepeso y obesidad reducen el PIB de los países OCDE en un 3,3 %

París.- La epidemia de sobrepeso y obesidad, además de reducir la esperanza de vida y limitar el desarrollo social de las personas, tiene un impacto económico negativo, evaluado en una pérdida del 3,3 % del producto interior bruto (PIB) en los países de la OCDE.

En un informe publicado este jueves sobre este fenómeno, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) constata el agravamiento del problema, que ya afecta a casi un 60 % de las personas en sus países miembros.

El porcentaje de obesos, que era del 15,4 % en 1996, subió al 19,1 % en 2006 y al 23,2 % en 2016, fecha del último dato disponible.

Las cifras son superiores a esa media en una veintena de los 52 países que cubre el estudio -además de los de la propia OCDE están todos los de la UE y varios en desarrollo-, en particular en Estados Unidos (36,2 %), Arabia Saudí (35,4 %) y Turquía (32,1 %), pero también en México (28,9 %), Argentina (28,3 %) o Chile (28 %).

Otro elemento preocupante de cara al futuro es la situación de los niños y adolescentes, con una tasa de obesos y preobesos entre los que tienen de 5 a 19 años que alcanza un techo del 41,8 % en Estados Unidos, y supera también el listón del 30 % en Grecia, Italia, Argentina, Chile, México o España, entre otros.

La OCDE certifica que los niños con un peso excesivo obtienen peores resultados escolares, se ausentan más de las aulas, el riesgo de que sufran acoso escolar se triplica y al crecer sus posibilidades de conseguir una titulación universitaria son menores.

Llegados a la edad adulta, las posibilidades de encontrar un empleo son un 8 % inferiores para una persona con sobrepeso y cuando están ocupados son menos productivos y están más de baja.

México es el último de la fila en muchas de las estadísticas del informe, empezando por la más preocupante: sus autores calculan que la reducción de la esperanza de vida por el sobrepeso es de 4,2 años.

Una cifra a la que sólo se acercan Polonia (3,9 años menos), Rusia (3,9), Estados Unidos (3,7) y Hungría (3,7), frente a una media de 3,3 años en el conjunto de la OCDE. Japón es el más virtuoso, con una pérdida de 0,9 años por el exceso de peso.

También está en cola de los 52 países del estudio México por el impacto en su economía del sobrepeso, que le resta un 5,3 % del PIB, seguido de cerca por Brasil (5 %). También por encima de la media hay países como Estados Unidos (4,4 %), Colombia (4,3 %) o Chile (3,8 %).

En España, aunque se queda por debajo de la media, ese impacto económico sigue siendo del 2,9 %, mucho mayor que el de los países modelos que son Japón (1,6 %) y Luxemburgo (1,9 %).

La OCDE estima que las enfermedades vinculadas al sobrepeso y la obesidad absorben el 8,4 % del presupuesto sanitario de media entre sus miembros, con porcentajes que llegan al 14 % en Estados Unidos y al 11 % en Canadá y Alemania. En el otro extremo, en Francia se limita al 5 % y al 6 % en Japón. España se sitúa con un 9,7 % por encima de la media.

En el conocido como “Club de los países desarrollados”, el sobrepeso está detrás del 70 % de los tratamientos por diabetes, del 23 % por enfermedades cardiovasculares y del 9 % por cáncer.

Para determinar si una persona tiene sobrepeso, la OCDE establece relaciones entre la altura y el peso. Cuando se pasa de 25 kilos por metro al cuadrado se considera que una persona tiene sobrepeso. Cuando se superan los 30 kilogramos se habla de obesidad.

Los autores del estudio dan algunos elementos de esperanza con políticas adecuadas: si se redujera en un 20 % el contenido calórico de los alimentos energéticos, eso tendría beneficios significativos para las personas y para la economía.

De acuerdo con un modelo elaborado para 42 países de todo el mundo, se podrían evitar 1,1 millones de enfermedades crónicas anuales, sobre todo del corazón. Así se ahorrarían 13.200 millones de dólares de gastos médicos y el PIB subiría en un 0,5 %.

https://elnuevodiario.com.do/el-sobrepeso-y-obesidad-reducen-el-pib-de-los-paises-ocde-en-un-33/

  • Hits: 371

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...