Skip to main content

Salud

Salud, plásticos y aditivos

Si creemos que solo los ríos, mares y océanos están contaminados por los desechos plásticos, estamos equivocados. Niños y adultos estamos contaminados. Micro moléculas de ftalatos y Bisfenol A (BPA) presentes en biberones, botellas y otros envases plásticos pasan a través de los alimentos a nuestro organismo donde se acumulan de por vida. Dichas moléculas, se asocian a trastornos hormonales y del desarrollo, y a mayor riesgo de obesidad, asma, alergias, diabetes infantil y cáncer. En los mares y océanos del mundo hay más de 100 millones de toneladas de plásticos que pueden durar 200 años flotando. Para darle flexibilidad y resistencia, la industria le añade al plástico aditivos que con el calor se van desprendiendo matando a millones de aves y animales marinos.

Científicos de la Universidad de California en San Francisco aplicando un método novedoso de escaneo, encontraron decenas de sustancias químicas conocidas como E.O.A. (Environmental Organic Acids) en la sangre de mujeres embarazadas que incluyen al Bisfenol A (BPA) cuya estructura química es similar a algunas hormonas humanas, lo que significa, que pueden interferir en el sistema endocrino del feto; ésta investigación fue publicada en “Environmental Health Perspectives Journal”. Declararon además, que algunos de los químicos nunca antes habían sido encontrados en la mujer embarazada incluyendo a dos sustancias que se relacionan con defectos genéticos, daños fetales y cáncer. Lo preocupante es, que aditivos que antes fueron declarados como inofensivos por las organizaciones reguladoras y defensoras de la salud pública, hoy se sabe son muy peligrosas.

Un grupo grande de expertos del mundo (67, 000 pediatras) recomiendan: priorizar el consumo de frutas, vegetales y alimentos frescos, evitar carnes procesadas principalmente en el embarazo, no meter plásticos al microondas y al lavaplatos (efecto calor), preferir utensilios de cristal o acero inoxidable, revisar los códigos de los envases plásticos y rechazar los códigos 3-6 y 7, lavado de las manos antes de manipular los alimentos, y lavar las frutas que no requieran ser peladas.

La sociedad global está obligada a volver a sus orígenes, a lo simple y elemental. A eliminar los aditivos de los alimentos, y a clausurar la industria del plástico. Por la salud de nuestros ríos, mares y océanos, y la salud de la sociedad misma.

REFERENCIA: “Chemicals in Food may harm Children, Pediatricians´ Group Says”. By Roni Caryn Rabin, July 23/2018. New York Times.

  • Hits: 217

Noticias Recientes

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...

Microsoft revelará su plan en IA al cump…

Microsoft celebra su aniversario con un evento el viernes 4 de abril en su sede en Redmond, Washington. Además de una celebración exclusiva para empleados por el 50.° cumpleaños del gigante...

PN intensifica búsqueda de prófugo acusa…

La Policía Nacional ha intensificado la búsqueda de Eddy González, señalado como el principal sospechoso del homicidio de su suegra, Teresa Sánchez Jiménez, de 48 años. El hecho ocurrió en el barrio Enriquillo...

Apresan haitiano con 2 millones 252 mil …

El vocero de la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional, Rafael Messón, Felo, informó que fue apresado en un hotel de Sosúa el haitiano Nesly Vigne (a) Yoyo, 27 años de...

CODUE llama a la población a unirse en o…

En un momento marcado por una creciente ola de violencia, el pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), llamó a toda la comunidad de fe y...