Skip to main content

Salud

RD está entre los países con incrementos de casos de malaria “menos pronunciados”, según la OMS

Nueva Delhi

El número de casos de malaria registrados en América en 2016 aumentó un 22 % en relación con el año anterior, un dato en el que influyó la mayor incidencia en Colombia, Nicaragua y Venezuela, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su Informe Mundial sobre el Paludismo 2017 difundido hoy en la India, la OMS alertó de que el pasado año se registraron 875.000 casos en el continente, frente a los 684.000 de 2015 y los algo más de un millón de 2010.

En la región de América de la OMS, que incluye Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y Canadá, también se incrementó el número de muertes por paludismo hasta alcanzar los 700 decesos, 300 más que el año precedente.

Entre los países que registraron importantes subidas en el número de casos está Colombia, que pasó de 74.100 enfermos en 2015 a casi el doble, 134.000, en 2016, una trayectoria similar a la de Venezuela, donde los casos pasaron de 171.200 a 300.900 en ese periodo.

En el caso de Venezuela, que junto a Brasil concentra el 65 % de los registrados en la región, la subida se tradujo en un aumento de los fallecimientos, 280, 120 más que un año antes.

También Nicaragua registró un fuerte aumento de pacientes, con 12.460 en 2016 frente a los 5.000 del periodo anterior, y Ecuador, que tuvo 1.200 enfermos de paludismo, el doble que un año antes.

Países como República Dominicana, Ecuador, Guayana, Honduras, México y Panamá registraron incrementos de casos menos pronunciados.

"A pesar de los aumentos en algunos países, la transmisión está concentrada; en particular en Chocó, en Colombia; Loreto, en Perú, y Bolívar, en Venezuela. De forma similar, casi el 45 % de los casos en Brasil vienen de 15 municipios en Acre y Amazonas", dice el informe.

La OMS atribuye los incrementos en otros países a una mejora en los procesos de monitorización y a brotes focales.

El estudio advierte, paralelamente, de un estancamiento en la financiación dedicada a la lucha contra la malaria en América, donde hay una población de casi 127 millones en riesgo de contraer la enfermedad y se han invertido apenas 167 millones de dólares (140 millones de euros) para combatirla en 2016.

Este monto supone una caída del 13 % con respecto a 2010, cuando la financiación contra el paludismo ascendió a algo más de 192 millones de dólares (161 millones de euros) en el continente.

A pesar de ello, una docena de los 18 países donde el paludismo es endémico están en camino de alcanzar el objetivo de reducir la incidencia de casos un 40 % antes de 2020, mientras que otros cinco podrían lograr un descenso de entre el 20 y el 40 %.

A nivel mundial, la OMS advirtió de que los progresos contra la malaria llevan estancados tres años, con un aumento del 2 % en el número de casos registrados en 2016 con respecto al año previo.

"Estamos en una encrucijada, sólo a través de acciones urgentes y coordinadas de nuestros depositarios -con los países en el asiento del conductor- recuperaremos el ritmo para alcanzar los objetivos de nuestra estrategia global de la malaria", alertó.

  • Hits: 219

Noticias Recientes

Vicepresidenta dice RD está lista para e…

La SEMIEXPO Heartland 2025 celebrada en Indianápolis, Indiana, en Estados Unidos, se convirtió en el escaparate desde el cual la delegación dominicana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, logró fortalecer la confianza en...

Abinader afirma tendrá conversación bila…

Tras la imposición del gobierno de Donald Trump de establecer aranceles a la República Dominicana en un 10 % para las importaciones a los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader...

Condenan a Zacarías Ferreira al pago de …

La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional condenó al bachatero Zacarías Ferreira al pago de una indemnización de 20 millones de pesos por haberle cambiado el título...

Vehículos ligeros pagarán peaje de RD$10…

El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo 6 de abril se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de...

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...