Skip to main content

Salud

¿Qué es la temporada de ozono y cómo afecta a la salud?

La poca lluvia y viento escaso ocasionan que la contaminación en el ambiente alcance concentraciones de riesgo prácticamente todos los días.

Con el primer día de marzo inicia oficialmente la llamada "temporada de ozono", con ello se presenta una serie de riesgos a la salud asociados a este contaminante, como ardor de ojos, nariz y garganta.

A finales de febrero, los días frescos de invierno dan paso a los cálidos y soleados que anuncian la primavera, cuando los cielos están mayormente despejados, hay poca lluvia y viento escaso durante la mañana y moderado por la tarde, lo cual favorece la formación del ozono y del smog fotoquímico.

El ozono es un compuesto que se forma en la atmósfera durante las horas de sol a partir de los contaminantes que se emiten al aire a través de los escapes de los automóviles y las chimeneas de la industria.

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico, durante la temporada de ozono, que concluye oficialmente en junio con las primeras lluvias, los niveles de este compuesto en el ambiente alcanzan concentraciones de riesgo prácticamente todos los días, entre las 13:00 y las 18:00 horas.

En altas concentraciones es posible sentir la presencia de este gas incoloro en el aire debido a que provoca ardor en ojos e irritación en la garganta, en especial en menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónico-degenerativas.

También son susceptibles de presentar síntomas por concentración de ozono las personas con enfermedades de las vías respiratorias, como asma, fibrosis pulmonar y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica); así como con hipertensión; con problemas cardiovasculares, o con diabetes.

Se sugiere no dejar pasar tiempo para recibir atención médica, a fin de evitar que empeore el estado de salud.

Al público en general, el sector salud recomienda permanecer atento a las indicaciones ambientales por parte de las autoridades, disminuir la exposición al ozono y realizar ejercicio en interiores y espacios cerrados.

De acuerdo con la dependencia federal, este contaminante es causante de la oxidación en frutas y verduras, como manzana y aguacate, cuando cortados se dejan al aire, y señala que, de cierta manera, lo mismo pasa con las mucosas.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/03/02/1149664 

  • Hits: 217

Noticias Recientes

Conoce los montos a cobrar tras el incre…

Desde este 1 de abril, los trabajadores que reciben el salario mínimo del sector privado no sectorizado en la República Dominicana verán reflejado un incremento del 12% en sus ingresos. Este...

Quique Antún hace llamado a defender la …

En medio de las crecientes tensiones sobre la migración haitiana y su impacto en el país, el líder político Quique Antún ha alzado su voz para exhortar a las autoridades...

Abril llegará con aguaceros y tormentas …

El mes de abril inicia con condiciones meteorológicas inestables en la República Dominicana. Según el meteorólogo Jean Suriel, se esperan aguaceros moderados, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje peligroso...

Paliza afirma sistemas de partidos y de …

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dio su parecer hoy sobre el “proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de las candidaturas independientes”...

300 abogados compiten por 80 plazas para…

Un total de 300 abogados de todo el país han postulado para participar en el riguroso proceso de selección de 80 nuevos defensores públicos, convocado por la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP). Esta...

Aranceles “recíprocos” de Trump entrarán…

Los tan esperados aranceles recíprocos del presidente Donald Trump serán efectivos “inmediatamente” después de que los anuncie el miércoles 2 de abril, dice la Casa Blanca. “Ha hablado mucho del 2 de abril...