Skip to main content

Salud

¿Qué es la temporada de ozono y cómo afecta a la salud?

La poca lluvia y viento escaso ocasionan que la contaminación en el ambiente alcance concentraciones de riesgo prácticamente todos los días.

Con el primer día de marzo inicia oficialmente la llamada "temporada de ozono", con ello se presenta una serie de riesgos a la salud asociados a este contaminante, como ardor de ojos, nariz y garganta.

A finales de febrero, los días frescos de invierno dan paso a los cálidos y soleados que anuncian la primavera, cuando los cielos están mayormente despejados, hay poca lluvia y viento escaso durante la mañana y moderado por la tarde, lo cual favorece la formación del ozono y del smog fotoquímico.

El ozono es un compuesto que se forma en la atmósfera durante las horas de sol a partir de los contaminantes que se emiten al aire a través de los escapes de los automóviles y las chimeneas de la industria.

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico, durante la temporada de ozono, que concluye oficialmente en junio con las primeras lluvias, los niveles de este compuesto en el ambiente alcanzan concentraciones de riesgo prácticamente todos los días, entre las 13:00 y las 18:00 horas.

En altas concentraciones es posible sentir la presencia de este gas incoloro en el aire debido a que provoca ardor en ojos e irritación en la garganta, en especial en menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónico-degenerativas.

También son susceptibles de presentar síntomas por concentración de ozono las personas con enfermedades de las vías respiratorias, como asma, fibrosis pulmonar y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica); así como con hipertensión; con problemas cardiovasculares, o con diabetes.

Se sugiere no dejar pasar tiempo para recibir atención médica, a fin de evitar que empeore el estado de salud.

Al público en general, el sector salud recomienda permanecer atento a las indicaciones ambientales por parte de las autoridades, disminuir la exposición al ozono y realizar ejercicio en interiores y espacios cerrados.

De acuerdo con la dependencia federal, este contaminante es causante de la oxidación en frutas y verduras, como manzana y aguacate, cuando cortados se dejan al aire, y señala que, de cierta manera, lo mismo pasa con las mucosas.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/03/02/1149664 

  • Hits: 221

Noticias Recientes

Disminuye drásticamente atención de hait…

Una considerable disminución de ciudadanos haitianos en busca de servicios de salud se ha registrado en los diferentes centros de salud de esta ciudad, desde que el Gobierno anunció la implementación...

Armada Dominicana rescata a cinco pescad…

La Armada Dominicana rescató con vida ayer tarde en alta mar  a cinco hombres que pescaban en una embarcación que se incendió en la zona conocida como El Peñón, de...

INTRANT adjudica 8,175 millones para nue…

Plenos poderes tendría la empresa ganadora de la licitación INTRANT-CCC-LPN-2025-0001, que contempla  ocho mil 175 millones 13 mil 290 pesos para la implementación del nuevo sistema de emisión de licencias...

El Consejo Presidencial de Transición de…

Un año después de su puesta en marcha, el Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) está estancado en el cumplimiento de sus principales misiones – recuperación de la seguridad...

MIDE liquida pagos retroactivos a pensio…

a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), anunció el desembolso de 5 millones 875 mil pesos en sueldos retroactivos, beneficiando a...

Día Mundial de la Malaria: se avanza hac…

Los esfuerzos globales para intentar erradicar la malaria han logrado salvar unos 13 millones de vidas en lo que va de siglo, pero todavía mueren por esta enfermedad cada año...