Skip to main content

Salud

¿Qué es la temporada de ozono y cómo afecta a la salud?

La poca lluvia y viento escaso ocasionan que la contaminación en el ambiente alcance concentraciones de riesgo prácticamente todos los días.

Con el primer día de marzo inicia oficialmente la llamada "temporada de ozono", con ello se presenta una serie de riesgos a la salud asociados a este contaminante, como ardor de ojos, nariz y garganta.

A finales de febrero, los días frescos de invierno dan paso a los cálidos y soleados que anuncian la primavera, cuando los cielos están mayormente despejados, hay poca lluvia y viento escaso durante la mañana y moderado por la tarde, lo cual favorece la formación del ozono y del smog fotoquímico.

El ozono es un compuesto que se forma en la atmósfera durante las horas de sol a partir de los contaminantes que se emiten al aire a través de los escapes de los automóviles y las chimeneas de la industria.

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico, durante la temporada de ozono, que concluye oficialmente en junio con las primeras lluvias, los niveles de este compuesto en el ambiente alcanzan concentraciones de riesgo prácticamente todos los días, entre las 13:00 y las 18:00 horas.

En altas concentraciones es posible sentir la presencia de este gas incoloro en el aire debido a que provoca ardor en ojos e irritación en la garganta, en especial en menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónico-degenerativas.

También son susceptibles de presentar síntomas por concentración de ozono las personas con enfermedades de las vías respiratorias, como asma, fibrosis pulmonar y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica); así como con hipertensión; con problemas cardiovasculares, o con diabetes.

Se sugiere no dejar pasar tiempo para recibir atención médica, a fin de evitar que empeore el estado de salud.

Al público en general, el sector salud recomienda permanecer atento a las indicaciones ambientales por parte de las autoridades, disminuir la exposición al ozono y realizar ejercicio en interiores y espacios cerrados.

De acuerdo con la dependencia federal, este contaminante es causante de la oxidación en frutas y verduras, como manzana y aguacate, cuando cortados se dejan al aire, y señala que, de cierta manera, lo mismo pasa con las mucosas.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/03/02/1149664 

  • Hits: 219

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...