Skip to main content

Salud

¿Cafeína para mitigar la enfermedad de Parkinson?



COFEEE-SALUD-HMTV-Noticias


La cafeína, consumida ampliamente en todo el mundo a través del café, el té y diversos refrescos, puede ayudar a controlar el movimiento en las personas que sufren de la enfermedad de Parkinson. Éste es el hallazgo de un estudio realizado en el Instituto de Investigación del Centro de Salud dependiente de la Universidad McGill en Canadá.

Este estudio abre la puerta a nuevas opciones de tratamiento para la enfermedad de Parkinson, la cual afecta a mucha gente en el mundo; sólo en Canadá la cifra de afectados asciende a unas 100.000 personas.


"Éste es uno de los primeros estudios en mostrar los beneficios de la cafeína sobre la alteraciones motoras de personas que tienen la enfermedad de Parkinson", subraya el Dr. Ronald Postuma, coautor del estudio, investigador en neurociencias en el citado instituto adscrito a la Universidad McGill, y profesor de medicina en el Departamento de Neurología y Neurocirugía de dicha universidad. Algunos estudios previos ya sugirieron que las personas que beben café tienen un menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, pero hasta ahora ningún estudio había analizado las implicaciones clínicas inmediatas de ese hallazgo.


La cafeína, uno de los estimulantes psicomotores más utilizados en el mundo, actúa sobre el sistema nervioso central y el sistema cardiovascular, disminuyendo el cansancio y aumentando la agilidad mental, temporalmente.


Los investigadores estudiaron a 61 personas con el Mal de Parkinson. El grupo de control recibió un placebo, mientras que el otro grupo recibió una dosis de 100 mg de cafeína dos veces al día durante tres semanas, y luego 200 mg dos veces al día durante otras tres semanas, lo cual equivalía aproximadamente a entre dos y cuatro tazas de café al día.


Las personas que recibieron suplementos de cafeína experimentaron en sus síntomas motores una mejoría de cinco puntos en la Escala Unificada de Evaluación de la Enfermedad de Parkinson (la cual se usa para medir la severidad de la enfermedad) en comparación con quienes recibieron el placebo.


Se necesita realizar estudios a mayor escala durante períodos más largos para corroborar debidamente que la cafeína ejerce estos efectos beneficiosos y que un consumo adecuado de ella puede ser una opción clínicamente válida para mitigar los síntomas de la enfermedad de Parkinson.




fuente

noticias de la ciencia

 

 

  • Hits: 486

Noticias Recientes

China presenta una demanda contra EEUU a…

 China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través...

Primera dama almuerza con estudiantes; p…

La primera dama de la República, Raquel Arbaje y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, visitaron la Escuela Primaria Rafaela Antonia Josefina Ureña Báez...

Viacrucis y oraciones por el niño report…

 A las labores de búsqueda del niño Roldanis Calderón Ureña, comunidades de Santiago se han unido al dolor de los familiares con la realización de un viacrucis. Los niños y profesores...

Reconocen a Alfonso Quiñones con el Prem…

Los republicanos en el Congreso impondrán profundos recortes al programa federal de cupones de alimentos que afectará 1,8 millones de personas en esta ciudad, incluyendo decenas de miles de dominicanos. Más...

DNCD desmantela puntos de drogas en Azua

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación con el Ministerio Público, llevó a cabo un operativo en la provincia de Azua, logrando el desmantelamiento de varios puntos de venta de drogas y la...

Afirman proyecto de ley sobre candidatur…

El catedrático universitario y promotor de las candidaturas independientes Miguel Valoy advirtió que el proyecto de ley depositado por la Junta Central Electoral (JCE) ante el Congreso Nacional y que...