Skip to main content

Salud

La OMS aconseja que el consumo de azúcar no supere el 10 % de tu ingesta caloríca diaria

¿Sabías que según un preciso estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ingesta de azúcares libres en adultos y en niños no tendría que sobrepasar el 10% de las calorías totales que se consumen diariamente? Es decir, el consumo diario se ha de reducir casi en dos terceras partes. No olvides que el azúcar no se considera un nutriente esencial.

Una ingesta por debajo del 10% (sería el equivalente a 12 cucharaditas o a unos 50 gramos) proporciona una estimada ayuda para tu salud como por ejemplo tener menos caries dental, reducir la obesidad o el sobrepeso. Recuerda que está demostrado científicamente que a mayor consumo de azúcares es sinónimo de más peso corporal tanto en niños como en adultos. Más peso corporal nunca es sinónimo de buena salud.

Si además aunque no sea fácil, eres capaz de reducir el consumo de azúcar aún más a menos de un 5% del total de tus calorías diarias los beneficios para tu salud serán mayores, se multiplicarán.

¿Qué tipos hay de azúcares libres y dónde se encuentran?

Incluiríamos:

A) A los monosacáridos (como por ejemplo la fructosa y la glucosa).

B) Los disacáridos (como por ejemplo el azúcar de mesa o la sacarina) agregados a las bebidas o a los alimentos por los fabricantes, cocineros o por nosotros mismos.

C) Los azúcares que están de forma natural en los zumos de frutas concentrados o sin concentrar, jarabes o la miel.

La guía hecha por la OMS no se refiere a la leche, a las verduras frescas y a la fruta porque no hay efectos adversos al consumir estos azúcares.

La mayoría de los azúcares que consumimos actualmente se encuentran "camuflados" en comidas procesadas que no están consideradas como alimentos dulces.

Te voy a poner algún ejemplo: una cucharadita de café de ketchup contiene 4 gramos de azúcar, una lata de refresco endulzado contiene hasta 40 gramos, etc. El consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas está aumentando entre la población cada año igual que nuestro índice de masa corporal (IMC).

El consumo de azúcar varía según el país y la edad como por ejemplo en España sería un 17% del total de las calorías que se ingieren, en Noruega sería un 8%. El consumo por ejemplo en los niños suecos sería de un 12% y el de los niños portugueses un preocupante 25%.

FUENTE:http://salud.facilisimo.com/blogs/medicina-preventiva/la-oms-aconseja-que-el-consumo-de-azucar-no-supere-el-10-de-tu-ingesta-calorica-diaria_1479973.html?aco=1kvx&fba

  • Hits: 297

Noticias Recientes

Paliza afirma sistemas de partidos y de …

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dio su parecer hoy sobre el “proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de las candidaturas independientes”...

300 abogados compiten por 80 plazas para…

Un total de 300 abogados de todo el país han postulado para participar en el riguroso proceso de selección de 80 nuevos defensores públicos, convocado por la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP). Esta...

Aranceles “recíprocos” de Trump entrarán…

Los tan esperados aranceles recíprocos del presidente Donald Trump serán efectivos “inmediatamente” después de que los anuncie el miércoles 2 de abril, dice la Casa Blanca. “Ha hablado mucho del 2 de abril...

“Que me pidan lo que quieran, que me lo …

"Que me pidan lo que quieran, que me lo traigan", fue la expresión que manifestó Efraín Calderón, el padre de Roldany Calderón, un niño de tres años reportado como desaparecido el pasado...

Propuesta de JCE sobre independientes: N…

La Junta Central Electoral depositó el pasado viernes ante la Cámara de Diputados su propuesta para readecuar las candidaturas independientes, en cumplimiento a la sentencia interpretativa emitida por el Tribunal Constitucional (TC) que declara...

¿Qué se sabe de los paramédicos hallados…

El 23 de marzo la Media Luna Roja palestina y la Defensa Civil de Gaza perdieron el contacto con dieciséis paramédicos y rescatistas cuando se dirigían a una misión en...