Reprogramación de vehículos: ¿pasión automotriz o solo ruido?

No es inusual para quienes viven o transitan por algunas avenidas de Santo Domingo escuchar el estruendo que procede de ciertos vehículos que pasan a alta velocidad, dando la impresión de que se trata de autos deportivos.
El sonido que emiten al pasar es característico; parece como si se tratara de disparos, señalan ciudadanos que residen en sectores de Santo Domingo donde frecuentemente circulan estos vehículos que, a su juicio, generan contaminación sónica en la ciudad.
El tema fue tratado por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, al ser consultada sobre si se tomarían medidas similares a las asumidas con las bocinas para estos vehículos. La funcionaria señaló: "Estos temas surgen en las mesas de seguridad, donde hablamos con los comunitarios, y esa es una preocupación porque altera la paz y seguridad de todos los ciudadanos dentro del territorio".
La reprogramación de vehículos, que en algunos casos se conoce como "pops and bangs", implica modificar el software de control del motor de un auto para generar un sonido en la salida del escape. Estos estallidos se producen cuando el vehículo cambia de marcha o reduce la velocidad.
De acuerdo con técnicos del área consultados, el sonido puede lograrse mediante dos acciones: una de ellas es con el cambio del sistema de escape, que se logra con la eliminación de los silenciadores. Otra forma es la reprogramación del motor con el fin de modificar la inyección de combustible y durante la ignición.
- Hits: 41