Skip to main content

Nacionales

A 124 años del ajusticiamiento de Lilís: Un dictador visionario movido por el capitalismo

Ulises Heureaux, mejor conocido como “Lilís”, es considerado como uno de los presidentes que causó más estragos en el país gobernándolo bajo una dictadura de 20 años recordada por la represión.

A pesar de que el caudillo es considerado como un visionario capitalista, la economía supuso uno de los grandes problemas y descontentos de su mandato, acudiendo a la emisión de dinero sin respaldo, conocidas como “las papeletas de Lilís”, con las que hacía préstamos para obtener aquellas que si tuvieran valor, perjudicando a comerciantes, grandes y pequeños burgueses, principalmente del Cibao.

LILÍS, ENCAMINADO AL CAPITALISMO

Ulises Heureaux fue el primer dictador moderno en buscar impulsar el capitalismo en República Dominicana, esta dictadura fue producto de la incapacidad del gobierno de los azules, presidido por Gregorio Luperón, de promover un estado democrático y encaminado a una sociedad capitalista.

Por lo que su “Gobierno” estuvo orientado a la búsqueda de la creación de un aparato político solido que fuera capaz de sustentar el desarrollo capitalista.

En el principio de la dictadura los países con capitales europeos, especialmente Francia, llevaban la delantera en lo que se estaba produciendo, pero el que Estados Unidos fuera el que tenía mayores inversiones en el plano azucarero no lo ponía en total desventaja.

Francia había invertido en la construcción del único ferrocarril que no tenía nada que ver con azúcar, que era el que conectaba La Vega con la provincia Sánchez, una compañía francesa de telégrafos instaló un cable submarino que comunicaba la República Dominicana con el resto del mundo y también a nivel nacional, tanto por telégrafo como por teléfono.

Los empréstitos de Westendorp, por más de 770 mil libras esterlinas, de capital europeo permitían el control de las aduanas y de Santo Domingo y Puerto Plata, lo que le daba una importancia política a los capitales extranjeros, por esto en 1890 esa misma empresa obtuvo el contrato de la obra más importante de la dictadura lilista: “El ferrocarril central dominicano entre Santiago y Puerto Plata”.

También se estableció en el país un banco de origen francés con un capital de 2 millones de dólares.

El país se volcó en un capitalismo dependiente, lo que más tarde llevo a una descapitalización, ya que la casa Westendorp tenía control sobre las aduanas, principal fuente de ingresos del país y la mitad de los beneficios recibidos iban destinados al pago de la deuda externa.

Los únicos que salían beneficiados eran los burgueses nacionales asociados a Lilís, él mismo y el fortalecimiento de su dictadura.

Entre 1887 y 1888 nacionalistas seguidores de Luperón hicieron conciencia de lo que significaba aquel entreguismo nacional pero ya no contaba con la capacidad de atraer grandes masas.

Estados Unidos adquirió poder a nivel internacional, lo que hizo que Lilís se plegara de los intereses norteamericanos y actuara en contra del capital europeo.

Fue tal el servilismo de Lilís con Estados Unidos, que en el año 1893 agredió al Banco Nacional, de capital francés, al cual le puso multas y le obligó a abrir la bóveda para sacarle dinero, acción que contó con el respaldo del Cónsul de Estados Unidos.

Se puede considerar la dictadura de Ulises Heureaux como la necesidad de la masa dominante de acumular capital e insertarse a la economía mundial y también justifica el entreguismo nacional que buscaba la acumulación de capitales.

A diferencia de Santana y Báez, Lilís contaba con el recurso de los empréstitos para fortalecer algunas dependencias del estado, como era lo referente a lo militar, de lo que se valió para llevar la represión característica de su dictadura, también utilizó el estado para el fortalecimiento de la economía, en lo que al final de su mandato fallo, puesto se mostró incapaz de promover una economía fuerte.

EMBELLECIMIENTO Y CULTURA

Lilís dedicó parte del dinero recibido por los empréstitos a la construcción, mejora y embellecimiento de edificios públicos, puentes, caminos, ferrocarriles y alambrado eléctrico en la capital, mejorando el aspecto de la ciudad, caracterizándose para entonces por las casas de estilo victoriano.

Teniendo las casas “de alta sociedad”, relojes de pared, piano, grandes espejos y fotografías, cobrando un estilo aristócrata al estilo europeo, donde las tardes de recitales musicales y clubes, eran el diario vivir de muchos dominicanos de la época, según reseña Manuel Cruz Méndez en su libro “Historia Social Dominicana”.

Esta también fue una época donde muchos jóvenes, becados por el gobierno, se fueron a estudiar a países como Francia.

FORTALECIMIENTO MILITAR Y ESPIONAJE

Lilís promovió un ejército dotado de armas y guarniciones, barcos de guerra, cosa que no se había visto anteriormente, creó batallones y los efectivos militares ascendieron a 1,000, quienes estaban en la capacidad de enfrentarse a cualquier insurrección que se presentara y brindar paz social, orden político y la supervivencia del estado.

Las fuerzas militares contaban con dos puestos de estancia, uno en Santo Domingo (el Ozama) y otro en Santiago (el Yaque), debido a que con esta distribución podían tener el control de dos ciudades económica y políticamente importantes del país.

Entre las adquisiciones, destacan los cruceros “Independencia”, “Restauración” y “Presidente, construidos por artilleros ingleses.

  • Hits: 68

Noticias Recientes

Aseguran que "todos los sectores…

Ricardo de los Santos, aseguró que "todos los sectores involucrados" serán escuchados durante las discusiones sobre el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo, el cual busca regular los medios de comunicación...

Román Jáquez prefiere que tribunales dec…

Ante la elección temprana del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para escoger a su candidato presidencial, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, expresó este martes que son los tribunales los...

PLD denuncia irregularidades y falta de …

 La Dirección Municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), junto a su Bloque de Regidores, manifestó este martes su profunda preocupación por el rumbo de la administración municipal encabezada por la...

Condena de 12 años de prisión para priva…

Respondiendo al pedimento del Ministerio Público, el Tribunal Colegiado de este distrito judicial condenó a 12 años de prisión a un privado de libertad, que, en asociación de malhechores, le...

Alertan de la presencia de aditivos proc…

Sustancias químicas presentes habitualmente en los neumáticos de nuestros automóviles, potencialmente perjudiciales para la salud, han sido detectadas en un buen número de frutas y vegetales en Suiza, indicó un...

Johnny Pujols llama a defender la libert…

Johnny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al resaltar el rol de la libertad de prensa en la consolidación de las democracias modernas, advirtió sobre los peligros que representa limitar...