¿Quién gana y quién pierde con la división del PRD?
La crisis que desde hace dos años afecta al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el más grande de manera individual y el más viejo del sistema político nacional, ha generado graves inconvenientes entre sus principales dirigentes, quienes han subordinado el concepto de ¿quién puede ganar o perder con esta situación?
Los enfrentamientos verbales, judiciales y disciplinarios que protagonizan los grupos encabezados por el expresidente de la República, Hipólito Mejía, y el presidente de la organización, Miguel Vargas Maldonado, mantienen en vilo a la población que ya se está "hartando" de ese ambiente.
¿Quién gana?
Sin lugar a dudas, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al frente del Gobierno desde el año 2004, saldría más beneficiado de los líos que se producen en el PRD, pues de mantenerse ese escenario, tendría mayor oportunidad para perpetuarse en la dirección del Estado más allá de 2016.
Otro que debe estar "frotándose las manos" es Hatuey Decamps Jiménez, presidente del Partido Revolucionario Socialdemócrata (PRSD), auténtico seguidor del fallecido José Francisco Peña Gómez, líder del PRD por varios lustros, por el dicho de que "los perredeístas van a donde hay perredeístas".
"Si las dificultades en el PRD se extienden, quien va a ganar es Leonel Fernández, pues de seguro será candidato del PLD en 2016 y obtendrá la Presidencia de la República de manera muy fácil; también Hatuey Decamps, como estratega político estaría esperando que boten a Hipólito Mejía del PRD para ofrecerle la candidatura y ganar adeptos", dijo a este Multimedios DominicanosHoy una fuente cercana al partido blanco, que prefirió no ser identificada.
¿Quién pierde? Y el lío...
"La sociedad, el país, la democracia, Hipólito Mejía, Miguel Vargas, el PRD, son los que saldrían menos favorecidos, puesto a que en la República Dominicana se debilitaría el sistema de partidos políticos y no se gozaría de la libertad de elección con la que contamos. Prácticamente, habría una sola organización con posibilidad de ganar: el PLD", agregó el informante.
Tras la convención interna del PRD, celebrada el seis de marzo de 2011, se desataron una serie de acusaciones en contra del ganador, Hipólito Mejía, en el entendido de que más de 200 mil peledeístas habrían sufragado a su favor en dichos comicios.
El derrotado y presidente del partido, Miguel Vargas Maldonado, nunca reconoció la victoria de Mejía y aunque lo juramentó como candidato presidencial, no se adhirió a su proyecto: "No me verán montado en un camión haciendo campaña".
Inclusive, el día de las elecciones, 20 de mayo de 2012, Vargas ejerció su derecho al voto pasadas las cinco de la tarde, acción catalogada por muchos como una estrategia para que sus seguidores no sufragaran a favor por el aspirante del partido blanco, porque ya no había tiempo.
Luego de los comicios presidenciales, el grupo encabezado por Mejía suspendió a Vargas de sus funciones como presidente del PRD; pero, este sometió un recurso de amparo por ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), quien dejó sin efecto la sanción disciplinaria.
Después Vargas se querelló contra Mejía, y éste fue llamado por la Comisión de Disciplina de su partido, cita a la que nunca acudió, pues el mismo TSE dictaminó que la convocatoria no fue realizada de la manera adecuada.
Ahora, el presidente del PRD volvió a someter a un juicio disciplinario al excandidato, el cual acudió otra vez al Tribunal Superior Electoral para que desestimara la citación.
Hipólito Mejía se reunió con su grupo para acordar la línea a seguir luego del sometimiento, mientras que Miguel Vargas anunció que dirigirá un discurso radial a la nación en el que explicará la situación por la que atraviesa el PRD y, según una nota de prensa enviada por su departamento de prensa, recordará la llegada de ese partido a la República Dominicana.
¿Qué dirá Miguel? ¿Qué acordó Hipólito con su grupo? ¿Qué será del PRD? ¿Lograrán los adversarios influir en su quiebra? ¿Se pondrán de acuerdo? ¿Habrá en República Dominicana un partido único? ¿Se preservará la democracia?, son algunas de las interrogantes en los días por venir.
fuente
dominicanoshoy
- Hits: 501