Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El precio de la onza troy del oro en el merca do internacional alcanzó este viernes la cifra récord de US$2,900, a media tarde. El “commodity” estuvo registrando precios que oscilaron entre US$2,886.70 hasta US$2,900 para contratos futuros, según se verifica en la plataforma de Bloomberg
Otras plataformas como Inversoro.es también mostraron negociaciones en el precio del metal de cifras nunca vistas. El comportamiento se vislumbra como un punto de gran valor para economías como la dominicana, que exportan oro.
Esto implica ingresos extraordinarios para el Estado de seguir las tendencias alcistas en el precio del metal preciosos, ya que en el Presupuesto 2025 las proyecciones previstas fueron calculadas con un precio de US$2,500 la noza.
Al respecto, el economista Henri Hebrard explicó que el oro se ha convertido en un activo fenomenal para República Dominicana. Aduce que tomando en cuenta una proyección de precios en US$2,500 el Estado Dominicano pudiera obtener ingresos adicionales por unos US$500 millones.
Hebrard considera es tiempo de que las autoridades rehagan las proyecciones ante el nuevo escenario de precios internacionales, ya que se esperaba recaudar menos. Estima posible que el país pueda obtener ingresos por unos RD$50,000 millones al año. El año pasado se recaudaron cerca de RD$13,000 millones.Se exportaron cerca de US$1,300 millones y solamente en oro se pudiera llegar a exportar US$3,000 millones este año 2025. Solamente la mina de Pueblo Viejo aportó RD$12,500 millones con un precio promedio de US$2,500 la onza, según el marco macroeconómico utilizado.
Señaló que si se hace la ampliación de la Barrick Pueblo Viejo y se sube de las 600,000 onzas a unas 900,000 onzas las exportaciones subirán mucho más y también los ingresos.
AGENDA DE DESARROLLO
Hebrard estima que el Gobierno debe comenzar una discusión sobre el rol de la minería, para de ese modo tener un mecanismo para financiar la agenda de desarrollo del país.
Recordó que el país dispone de un proyecto de ley en el que se proyecta el uso de los recursos mineros, para que la mitad de los ingresos que genere la actividad vayan a un fondo para inversión como hacen países como Colombia y Perú. La onza troy es una unidad de medida de peso y valor de los metales preciosos. El economista Hebrard cree importante planificar qué hacer con los ingresos que aporte la minería, no solo del oro, sino también de “las tierras raras”, porque son recursos finitos.
Indicó también que se requerirá aprovechar otros metales como el cobalto, que aparece en el ferroníquel y es parte de las tierras raras, aunque con un valor más barato, pero no se le ha sacado provecho.
- Hits: 45