Skip to main content

Internacionales

La violencia y el bloqueo de puertos en Haití esquilman los hospitales, advierte MSF

 La situación de violencia que vive Haití, cuyo aeropuerto internacional ha estado cerrado durante casi tres meses y los puertos siguen bloqueados, ha provocado que el sistema sanitario haitiano se haya visto gravemente afectado, dejando a la población sin acceso a servicios sanitarios esenciales.

Así lo expuso este miércoles Médicos Sin Fronteras (MSF) que, en un comunicado, señaló que la creciente inseguridad también está causando serios problemas a las actividades de la ONG, que no puede importar medicamentos ni material médico desde mediados de marzo.

Por ello, hizo un llamamiento urgente a los grupos armados y a las autoridades aduaneras para que faciliten la entrada de suministros médicos y garanticen que la población civil pueda acceder a ellos.

«Si no recibimos nuestros suministros médicos en las próximas dos semanas, nos veremos obligados a reducir considerablemente nuestras operaciones», afirmó el coordinador de proyectos de MSF, Mumuza Muhindo Musubaho.

En el actual estado de emergencia, «mientras los hospitales siguen cerrando y reduciendo sus servicios, en MSF hemos tenido que aumentar nuestra capacidad de respuesta para hacer frente a la afluencia de pacientes, pero debido a la gran demanda de medicamentos nos hemos quedado prácticamente sin existencias», apuntó la ONG en la nota.

Más de 30 centros médicos y hospitales han cerrado debido a actos de vandalismo, saqueos o por estar situados en zonas inseguras, entre ellos el Hospital Universitario Estatal de Haití, que es el mayor del país, según la organización humanitaria.

El cierre del aeropuerto desde febrero hasta el pasado lunes 20 de mayo, el bloqueo de los puertos y las enormes dificultades para desplazarse con seguridad dentro del país, han hecho que las instalaciones médicas de MSF sufran desabastecimientos críticos que todavía no se han solucionado.

«La reciente reapertura del aeropuerto de Puerto Príncipe es un primer paso para aliviar las consecuencias del aislamiento, pero los puertos aún siguen bloqueados. Además, en esta situación de emergencia, los procedimientos aduaneros deberían ser mucho más flexibles», afirmó Musubaho.

A medida que se van agotando los suministros, los pacientes que sufren enfermedades crónicas como tuberculosis y VIH corren mayor riesgo de empeorar, puesto que muchos de estos tratamientos son imprescindibles para que puedan seguir con vida.

Además, la insalubridad en los asentamientos de desplazados que se extienden por todo Puerto Príncipe aumentan el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, a la que no se podría hacer frente por la falta de suministros, si “surgiera una epidemia grave sería desastroso”, dijo el coordinador.

Entre marzo y abril de 2024, los equipos de MSF en el país atendieron 9.025 consultas externas, trataron 4.966 casos urgentes (incluidas 869 personas heridas de bala) y 742 víctimas de accidentes de tráfico, e ingresaron a 99 pacientes con quemaduras graves en el hospital de Tabarre, la mitad de los cuales eran niños.

fuente

  • Hits: 57

Noticias Recientes

Avance para mejorar los diagnósticos de …

Agencias.– En Argentina, se estima que más de 140 mil personas viven con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aunque aproximadamente un 13% desconoce su diagnóstico, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud de...

Joven Ana Karina Ramos, agredida en Pedr…

El director del Hospital Doctor Vinicio Calventi, José Alfaro, informó que Ana Karina Ramos, la joven agredida que fue encontrada en Pedro Brand casi al borde de la muerte, permanece en...

Autoridades apresan en Barahona hombre c…

BARAHONA.- Miembros del Departamento de Investigaciones (Dicrim), de la Unidad de Acción Rápida GAR y agentes preventivos, en compañía del Ministerio Público, apresaron en un allanamiento en esta ciudad un hombre al que supuestamente...

Florida declara el estado de emergencia …

Agencias.- El Gobierno de Florida declaró este jueves el estado de emergencia en cinco condados sureños en los que se han presentado graves inundaciones debido a las lluvias torrenciales que comenzaron el martes pasado. El gobernador...

Marileidy Paulino se posiciona como la n…

La dominicana Marileidy Paulino se posiciona como la número 1 del mundo del atletismo en el ranking de la World Athletics en 400 metros con 1,472 puntos. Luego de su impresionante...

Dominicanos ocupan sexto lugar entre los…

Los originarios de países de América Latina predominan, junto con Marruecos, entre los residentes en España que en 2023 obtuvieron la nacionalidad española, según datos oficiales publicados este viernes. Un total...