Skip to main content

Noticias

La Caasd asegura que mejora la producción de agua en SD

El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, afirmó que la capital presenta una mejoría en el servicio de agua, debido a que la producción del líquido está por encima de los 400 millones de galones diarios.

El funcionario declaró que eso se debe a las recientes lluvias que impactaron parte del territorio nacional, que incrementaron tanto los caudales de los ríos, como los niveles de las presas.

Dijo que la producción actual se mantiene en los 402 millones de galones por día, lo que refleja un aumento de dos millones de galones con respecto a la tercera semana del mes de mayo. De acuerdo con la Caasd, el nivel óptimo de producción es de 422 millones galones diarios, es decir, cuando todas las fuentes funcionan sin percances.

Presas y embalses

Suberví detalló que tras las precipitaciones, la presa de Valdesia se encuentra en la cota 140.17 sobre el nivel del mar, que significa un incremento de unos 50 centímetros aproximadamente, mientras que la de Jigüey se sitúa en la cota 512.83, para tener un aumento de unos 3 metros.

No obstante, señaló que a pesar de los aguaceros recientes, la sequía sigue siendo una amenaza para la República Dominicana.

En ese sentido, indicó que el caudal del río Nizao, que es el que alimenta a la presa de Jigüey se encuentra en 6.70 metros cúbicos por segundo, lo que quiere decir que su caudal todavía es menor al demandado para los acueductos del gran Santo Domingo, así como de San Cristóbal y Peravia, que es de 8 metros cúbicos por segundos.

Asimismo, informó que los sistemas Duey e Isa-Mana mantienen sus operaciones, sin embargo, indicó que los niveles de las cuencas que llevan el mismo nombre no incrementaron sus volúmenes de manera significativa.

  • Hits: 391

Noticias Recientes

La participación laboral supera el 65 % …

El mercado laboral de la República Dominicana cerró el 2024 con uno de los mejores desempeños de la década, según el Análisis de Coyuntura julio-diciembre 2024 del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (Inise) de la...

Los científicos explican por qué el terr…

Los expertos afirman que el violento terremoto que sacudió Birmania el viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles...

Resultados MLB hoy en las Grandes Ligas:…

El primer viernes de la MLB no dejó decepciones. Los grandes protagonistas de la noche, fueron los jugadores latinos, con múltiples batazos de poder protagonizados principalmente por dominicanos y venezolanos...

UCSD analiza oportunidades de cooperació…

La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) realizó la charla Relaciones entre la India y la República Dominicana: oportunidades para la juventud, organizada por la Escuela de Diplomacia y Servicios Internacionales.El...

Con advertencias y respaldo, va la march…

Entre advertencias sobre posibles riesgos y manifestaciones de respaldo, por otro lado, mañana domingo será realizada la denominada “Gran Movilización Nacional” en el Hoyo de Friusa, en Bávaro, una comunidad...

Instituciones del Gobierno “prueban” su …

Instituciones del Gobierno han vuelto a pagar con cheques, previo un permiso de al menos un mes para, según se informó, comprobar que los empleados que estén en la nómina...