Skip to main content

Noticias

Inseguridad vial

La Séptima Semana Mundial de Seguridad Vial se celebra este año del 15 al 21 de mayo. La importancia de este evento, instituido por las Naciones Unidas, no debiera pasar inadvertida ni para las autoridades ni para la sociedad dominicana, porque no es casual que tengamos el triste récord de ser el país con mayor cantidad de fallecimientos en accidentes de tránsito en toda la región.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) durante el período 2007-2021 murieron 27,608 personas en accidentes viales en el país, y durante el 2021 esa fue la principal causa de muerte, pese a la pandemia del covid-19.

La seguridad vial no es un concepto vacío, sino un tema que tiene demasiadas aristas, que van más allá de lo relacionado con el transporte y el tránsito vehicular.

Vemos propagandas con imágenes de rutas recientemente inauguradas, pero al parecer los responsables de esas obras han pensado solamente en los vehículos que las transitan, mientras la gente de a pie tiene que hacer malabares para cruzar porque no hay puentes peatonales y los pocos que se colocan están a enormes distancias. Eso también es inseguridad vial.

En esta semana de la seguridad vial se trata de promover el uso de las bicicletas, los desplazamientos de a pie y en transporte público, pero nuestros carros de concho amontonan a los pasajeros de a dos en el primer asiento y de a cuatro en el asiento de atrás, ni hablar de las guaguas en las que viaja gente colgada, apilada como sardinas, sin que a nadie le importe. Eso no es seguridad vial.

Los motoconchistas y motociclistas están obligados a usar el casco rotulado para transitar, pero solo el uno por ciento de los pasajeros lo utiliza, ni hablar de la forma en que los motoristas cruzan semáforos en rojo, se montan sobre las aceras o transitan impunemente en vía contraria.

Esta semana de la Seguridad Vial cuenta con todo nuestro apoyo, porque nunca está demás instalar el debate sobre el caótico tránsito de nuestras ciudades, pero también instamos a los responsables de esa seguridad, a extremar los controles, a corregir tantos vicios seculares del transporte público, pero sobre todo, a preocuparse por el peatón, que es el que paga la mayor parte de los impuestos.

  • Hits: 190

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...