Skip to main content

Noticias

Telecomunicaciones y sociedad de la información

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra todos los 17 de mayo desde 1969, pero en noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la ONU que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las tecnologías de la información y comunicación, TIC.

Finalmente, en noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo.

Esta efeméride de tan largo nombre adquiere una importancia capital ahora, cuando la tecnología forma parte de nuestra cotidianidad de tal manera que ya es impensable desempeñar determinadas labores comunes sin los teléfonos móviles, sin computadoras y las diferentes aplicaciones con las que nos movemos cada día.

La relación entre las TIC y las telecomunicaciones es tan estrecha que es imposible abordar una sin la otra, y su importancia se terminó de comprobar durante la reciente pandemia del Covid-19, cuando el confinamiento obligó a adoptar el teletrabajo, por ejemplo.

El progreso de un país se mide, en gran proporción, por el desarrollo de sus telecomunicaciones, y el mayor desafío que se plantea en la actualidad es la llamada brecha digital, que son las posibilidades de acceso de los diferentes sectores sociales a las TIC.

Esa brecha digital no está determinada solamente por la posibilidad de acceder o no a una computadora o a un teléfono celular, sino también por la posibilidad de conectarse a internet y, en el caso de que se pueda, saber cómo utilizar adecuadamente esa herramienta.

En este Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, un tema a debatir es la importancia de las TIC y su utilización en los distintos ámbitos de la actividad humana, pero también para buscar soluciones a los problemas que la tecnología genera, como las redes sociales y la velocidad con que circulan noticias falsas (“fake news”), el robo de identidad, las estafas cibernéticas o “fishing”, o el crecimiento de la inteligencia artificial (IA) que algunos defienden como la panacea y a otros asusta como si ya hubiera comenzado el apocalipsis.

El mundo camina hacia adelante, las TIC llegaron para quedarse y desarrollarse cada vez más, por lo tanto, debemos estudiarlas, entenderlas y dominarlas para construir un futuro sostenible con esas herramientas.

  • Hits: 132

Noticias Recientes

Vicepresidenta dice RD está lista para e…

La SEMIEXPO Heartland 2025 celebrada en Indianápolis, Indiana, en Estados Unidos, se convirtió en el escaparate desde el cual la delegación dominicana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, logró fortalecer la confianza en...

Abinader afirma tendrá conversación bila…

Tras la imposición del gobierno de Donald Trump de establecer aranceles a la República Dominicana en un 10 % para las importaciones a los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader...

Condenan a Zacarías Ferreira al pago de …

La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional condenó al bachatero Zacarías Ferreira al pago de una indemnización de 20 millones de pesos por haberle cambiado el título...

Vehículos ligeros pagarán peaje de RD$10…

El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo 6 de abril se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de...

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...